Funcionarios judiciales se actualizan en Derecho Constitucional
El presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrado Hernán De León Batista expuso hoy 9 de agosto “La interpretación constitucional”, en el seminario Actualización en Derecho Constitucional, que realiza el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César Augusto Quintero Correa”.
En su exposición, el magistrado De León dijo que “se habla de interpretación de la norma, interpretación jurídica, no es lo mismo de la interpretación constitucional; se debe tomar en consideración que la interpretación es una actividad intelectual, encargada de comprender, explicar, a través de ella se busca dar un sentido a las normas fundamentales que organizan la convivencia política y social de un país. De su interpretación depende la vigencia de las demás normas, las cuales pueden quedar expulsadas del ordenamiento jurídico”.
También expresó que es cuestión de aplicar la Constitución lo más justo posible apegado a la justicia; a mantener la seguridad jurídica y la vigencia del Estado de Derecho. Agregó el magistrado De León que existen otros derechos como el de familia, culturales, del agua, el del buen vivir, protección de generaciones, nuevas corrientes frente a los tratados y convenciones.
Igualmente hay varias interpretaciones como la literal o gramatical, histórica, así como la interpretación jurídica y sus doctrinas que implica la teoría o doctrina de la interpretación judicial, la teoría dogmática, teoría de la evolución histórica, teoría de la libre investigación científica, acotó el magistrado de la CSJ.
Concluyó señalando que hay que ser práctico, apto para dar las respuestas sensatas; los jueces tienen el deber de ponderar las consecuencias sociales, dar una solución adecuada y no dejarlos inconclusos. En general el interprete constitucional debe tomar en cuenta importantes aspectos de la naturaleza de las normas constitucionales.
Por otra parte, el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Ricaurte Soler manifestó que el seminario, dictado por ilustres juristas panameños expertos en Derecho Constitucional, servirá a los funcionarios en esta materia y para dar a conocer las nuevas tendencias, ya que la institución continúa en su labor de capacitación y actualización.
La actividad es dirigida a magistrados, jueces, asistentes de magistrados y jueces, secretarios judiciales de todas las jurisdicciones. Cuenta con los expositores Iris Díaz, Jorge Giannareas, Armando Padilla, Ana Victoria Sánchez Urrutia, Ana María González Varela, Boris Barrios y Salvador Sánchez con los temas El significado de relevancia del artículo 17 de la Constitución Política de la República de Panamá; Globalización, Constitucionalismo y Derechos; La argumentación constitucional; El amparo a terceros; La tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales; El constitucionalismo de los derechos; y El control difuso de la convencionalidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube