Funcionarios judiciales se capacitan en temas sobre trata de personas y explotación sexual
Administradores de justicia del Segundo y Cuarto Distrito Judicial participan, del 4 al 5 de septiembre, del seminario taller: “Tratas de personas y explotación sexual”, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el marco del proyecto de fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera.
La magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Cuarto Distrito Judicial, Blanca Solano, en sus palabras de inauguración, exhorto a los participantes aprehender más sobre este delito, que no solo afecta a Panamá, sino al mundo entero, y a una gran cantidad de personas.
Este seminario tiene como objetivo primordial, proporcionar actualización jurídica en cuanto a criterios, mecanismos, políticas públicas y normativas que rigen en materia de trata de personas y explotación sexual comercial, y el mismo está dirigido a magistrados, jueces, defensores públicos, fiscales, asistentes y servidores públicos.
Durante los días que dura la jornada académica se desarrollaran los temas: “La aplicación de las 100 Reglas de Brasilia”; “La trata de personas y explotación sexual comercial de niños y adolescentes como forma de violencia de género”; “La igualdad de género como uno de los mecanismos para combatir la trata de personas y la explotación sexual”, entre otros temas
Participan como expositores, el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial, Waldo Batista; el juez de Cumplimiento del Sistema Penal Acusatorio de la provincia de Herrera, Fernando Cajar; Jairo Samaniego de la Fiscalía de Delincuencia Organizada y el Cabo 1° Magnolio Vega Espinoza de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial de la Policía Nacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube