FUNCIONARIOS JUDICIALES SON CAPACITADOS EN INNOVACIÓN Y EXCELENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
El uso de la tecnología teniendo como premisas el conocimiento, el análisis y el aprendizaje fue parte de las enseñanzas brindadas a funcionarios judiciales durante el recién concluido programa de capacitación denominado "Innovación y excelencia en la administración de justicia", iniciativa del Órgano Judicial (OJ) con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnologías (Senacyt).
El evento de clausura se realizó la tarde del pasado viernes 31 de mayo en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Dr. César Augusto Quintero Correa, en Albrook, y correspondió a la magistrada Miriam Cheng Rosas, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ofrecer las palabras de cierre.
Al dirigirse a los presentes, la magistrada Cheng Rosas, quien además funge ante el Pleno de la CSJ como representante del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, conversó de la importancia de la tecnología como herramienta para que los procesos judiciales estén al servicio de las personas.
"La tecnología ha llegado para convertirse en un aliado estratégico", expuso la magistrada Cheng Rosas a los funcionarios, al tiempo que destacó el aporte que estos avances han brindado al servicio judicial.
La Magistrada de la Sala Primera Civil instó a los presentes a trabajar en la vigilancia e inteligencia tecnológica para analizar la información del entorno y así adoptar las mejores decisiones. En ese sentido expresó que los pensamientos innovadores cambian el panorama de una situación adversa. "Los invito a innovar y no temer a las nuevas tecnologías", acotó.
Carlos Maynor Salinas, asesor de la Senacyt encargado de la capacitación de los funcionarios judiciales, reiteró la importancia que tiene el aprendizaje y el conocimiento del individuo al momento de usar la tecnología.
"Si nosotros tenemos mejor conocimientos y nos preparamos, si nos capacitamos, si leemos, si comprendemos las cosas que están pasando a nuestro alrededor, podemos tomar mejores decisiones, podemos ser mejores funcionarios y podemos ayudar a la ciudadanía", acotó.
Eduardo Ruiz, coordinador de Planes y Programas del ISJUP, explicó que la capacitación destinada a fortalecer el área tecnológica aplicada a la administración de justicia, así como a robustecer el ingenio para el mejoramiento de los procedimientos se desarrolló a través de seis módulos, los que se dictaron desde el pasado mes de abril.
La misma estuvo dirigida a servidores judiciales y colaboradores de la administración de justicia, como jueces y oficiales mayores, entre otros.
Durante el acto de clausura, los participantes recibieron sus certificados de manos de la magistrada Miriam Cheng Rosas, quien estuvo acompañada de la directora del ISJUP, doctora Ana Zita Rowe López.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube