• Instagram

  • Youtube


Funcionarios de instrucción sumarial culminan curso con enfoque de género dictado por oficina regional de la ONU



Con un taller práctico sobre manejo de evidencias y tratamiento de la escena del crimen, concluyó este miércoles 23 de julio, en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), el “Curso especializado sobre perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego” (CEGAF), dirigido a peritos, policías de investigación y fiscales.

La capacitación, organizada por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC, por sus siglas en inglés), se desarrolló del lunes 21 al miércoles 23 de julio e incluyó dos jornadas teóricas y una práctica.

Ana Sofía Carranza Risco, coordinadora de Género y Juventud de UNLIREC, explicó que la formación brindó herramientas especializadas a funcionarios encargados de la recolección de evidencias y la investigación de delitos de violencia contra las mujeres cometidos con armas de fuego, aportando conocimientos técnicos aplicables al método científico de la investigación criminal.

“Esta es la primera vez que realizamos esta capacitación de manera presencial, y hemos elegido a Panamá como país anfitrión de esta edición”, destacó Carranza, al anunciar que la formación será replicada para personal del Órgano Judicial los días 24 y 25 del presente mes.

El proyecto es financiado por el Gobierno de Canadá. Su embajadora en Panamá, Patricia Atkinson, señaló que esta iniciativa contribuye al cumplimiento de la hoja de ruta para Centroamérica y el Caribe en materia de prevención del tráfico ilícito y la proliferación de armas de fuego, municiones y explosivos, compromiso adoptado en febrero del presente año.

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Cortesía/ISJUP



Galería de Imagenes


Redes Sociales