• Instagram

  • Youtube


Funcionarios se capacitan para combatir los delitos en el ámbito portuario



Un Conversatorio denominado “Justicia y Seguridad en el ámbito portuario” organizaron el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Doctor César Augusto Quintero Correa” y la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, dirigido a jueces, fiscales, miembros de la Policía Nacional, funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), de la Autoridad Nacional de Aduanas, la Autoridad Marítima de Panamá y del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Primer Distrito Judicial, este miércoles, 30 de octubre de 2019.

 

La actividad tiene como objetivo general transferir conocimientos, técnicas y experiencias jurídicas, sobre el procedimiento para combatir los delitos en el ámbito portuario, para el fortalecimiento del desempeño profesional de los operadores de justicia. Además proporciona actualización jurídica en cuanto a criterios, mecanismos, metodologías y figuras procesales del derecho penal y su relación con el sistema penal acusatorio en el ámbito portuario, temas que deben abordarse con asimilación y aplicación en el desempeño de las funciones de los operadores judiciales.

 

Igualmente, este conversatoro está enfocado en una metodología esquematizada por las funciones que ejercen las instituciones de justicia y seguridad, promoviendo el trabajo en equipo, que busca una formación complementaria de la teoría a la práctica, con dinámicas de enseñanza participativa que permita el aprendizaje significativo en las áreas del derecho penal en temas relacionados con el abordaje para combatir los delitos en el ámbito portuario.

 

Esta actividad inició con las palabras de bienvenida del Asesor en Justicia ATSG/Blueforce, Armando Padilla, seguida de la ponencia “El Ministerio Público en la investigación del delito en el ámbito portuario”, por la fiscal Yessenia Núñez, de la Fiscalía en Delitos Relacionados con Drogas del Ministerio Público. 

 

Durante el conversatorio se abordarán temas relacionados a la posición de la Policía Nacional de Panamá, en la persecución del delito en el sector portuario; experiencias y funciones del Imelcf, la Autoridad de Aduanas y la Autoridad Marítima de Panamá en el sector portuario, y la ponencia sobre los controles jurisdiccionales de los jueces de Garantías en casos del sector portuario, ello por la juez de Garantías del SPA, Yanelka Quijano, así como un Taller grupal: Identificación de fortalezas y oportunidades en la persecución del delito en el ámbito portuario.



Galería de Imagenes


Redes Sociales