• Instagram

  • Youtube


CREAN DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DEL ÓRGANO JUDICIAL



El Pleno de la Corte Suprema de Justicia mediante el acuerdo No. 265-A del 7 de junio de 2006 se creó la Dirección de Seguridad del Órgano Judicial que tendrá como objetivo salvaguardar los bienes de lEl Pleno de la Corte Suprema de Justicia mediante el acuerdo No. 265-A del 7 de junio de 2006 se creó la Dirección de Seguridad del Órgano Judicial que tendrá como objetivo salvaguardar los bienes de la institución, así como la vida y honra de todos los funcionarios y usuarios del sistema que permanezcan sus instalaciones.

En un acto abierto la Honorable Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, manifestó que el motivo de la reunión del Pleno era considerar la imperiosa necesidad de adoptar un instrumento administrativo que con precisión establezca un servicio de seguridad; y que igual forma brinde dicho servicio a los colaboradores de "nuestra institución que se encuentren en misiones oficiales dentro del territorio nacional".

"La solución a esta necesidad forma parte del rediseño institucional, lo cual debe responder a los nuevos tiempos, sobre todo luego de las deficiencias percibidas y patentizadas con el siniestro ocurrido el pasado 1 de abril del año en curso, en el edificio 310 de Ancón, el cual alberga instalaciones de siete dependencias judiciales que se vieron afectadas en su totalidad. En esa oportunidad las p‚rdidas irreparable de un número significativo de negocios judiciales, cuya recuperación y reposición representa un alto costo tanto humano como económico", manifestó Dixon.

La Magistrada Dixon sustenta además la creación de la Dirección de Seguridad en que luego de las investigaciones hechas por el Cuerpo de Bomberos de Panamá y la Policía Técnica Judicial (PTJ) se determinó que el incendio que consumió el edificio 310 de Ancón fue producto de una mano criminal.

Otro punto importante es que las distintas dependencias judiciales donde se realizan audiencias, especialmente en los procesos penales, requieren de un nivel superior de vigilancia, por la naturaleza de los procesos que muchas veces se extienden hasta altas horas de la noche. La carencia de una seguridad adecuada pone en riesgo la vida y honra del personal judicial y el público en general.

"Es necesario constar con una estructura de seguridad adecuada, definida a partir de criterios científicos y modernos, que cumplan con las exigencias y supla la necesidad de instalaciones seguras para el adecuado desempeño de nuestras labores como administradores de justicia". La propuesta de la Magistrada Dixon fue aprobada de forma unánime de los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

La Dirección de Seguridad del Órgano Judicial, estará adscrita al Pleno de la Corte Suprema de Justicia y bajo la coordinación de la Sala Cuarta de Negocios Generales. Se integra el Departamento de Seguridad a esta nueva entidad administrativa. Además estará conformada inicialmente por los departamentos de Operaciones, Comunicaciones, Armería y todos los que sean necesarios para el buen desarrollo de sus funciones. Este acuerdo modifica al No. 9 de 12 de agosto de 1992, a través del cual se reglamenta la estructura administrativa del Órgano Judicial, sólo en lo relativo a la eliminación del servicio de seguridad.

Elaborado por Aurelio Martínez.



Palacio de Justicia.
Ancón, 25 de 07 de 2006.

Redes Sociales