MÁS DE 100 MIL AUDIENCIAS HAN REALIZADO LOS DEFENSORES DE OFICIO
Cifras suministradas por el Centro de Estadísticas Judiciales del Órgano Judicial señalan que, de 1999 al 2005, los defensores de oficio han realizado un total de 100 mil 343 audiencias en todo el país.
Sobre eCifras suministradas por el Centro de Estadísticas Judiciales del Órgano Judicial señalan que, de 1999 al 2005, los defensores de oficio han realizado un total de 100 mil 343 audiencias en todo el país.
Sobre el papel que juega el defensor de oficio en el quehacer judicial, el doctor Gustavo Aguilar, Consultor de la Comunidad Europea dijo que -la labor del defensor de oficio es la labor más profesional, porque es un defensor técnicamente bien preparado, aplica bien las estrategias de defensa, trata a todos por igual y además presume la inocencia antes de pensar en la culpabilidad de quien está detenido-.
En 1999 las audiencias realizadas por defensores de oficio totalizaron 13 mil 306 y las cifras preliminares apuntan que en el año 2005 las audiencias subieron a un total de 16 mil 450. Distribuidas por provincias, las audiencias realizadas son: Panamá - 49,861; Colón - 10,391; Dari‚n - 584; Coclé - 9,426; Veraguas - 6,560; Chiriquí - 15,082; Bocas del Toro - 2,439; Los Santos - 2,118; y Herrera - 3,882.
En este marco, recientemente se realizó el Taller de Trabajo con Defensores de Oficio del Órgano Judicial, como parte de un estudio que consiste en analizar la viabilidad y conveniencia de dotar de autonomía institucional y funcional a la Defensoría de Oficio.
En el citado Taller, el doctor Aguilar señaló que debe existir una cultura de la defensa de los derechos y de las garantías ciudadanas, y esa cultura debe anteponerse a la persecución. Se debe sancionar la comisión de delitos, pero respetando los derechos y las garantías ciudadanas. Eso es lo que hace la defensoría de oficio y se estudia la mejor forma de darle mayor capacidad de gestión, mayor capacidad administrativa, mayor capacidad organizativa para que mejoren los m‚todos de trabajo y se determinen las deficiencias actuales que tiene el Instituto.
-El defensor de oficio tiene algo que no tiene el abogado particular, tiene la abnegación del servicio a quien no tiene los recursos, presta el servicio sin ningún tipo de estigma, no hace diferenciación entre quien ha cometido un delito por violación, asesinato o un delito de bagatela-, puntualizó el doctor Gustavo Aguilar.
Rafael Alexis Álvarez
Palacio de Justicia.
Ancón, 7 de 03 de 2007.
Fotos


Facebook
Twitter
Instagram
Youtube