Presentan ante el Pleno de la Corte TERCER INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO
La Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Doctora Paulina Franceschi, acompañada del Representante Residente, José Eguren y el Director en el país, Peter Grohman presentó el Tercer Informe Nacional de Desarrollo Humano ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Franceschi manifestó que el informe recoge elementos que pueden ser importantes para generar una discusión, poner en la mesa para que se de el diálogo en la sociedad panameña. Hizo un señalamiento de los dos informes anteriores sobre la pobreza y la juventud; éste terecer fue del Sistema Institucionalizado con las preguntas orientadoras de ¿cómo debe ser, por qué persiste la desigualdad y qué hay detrás de la ineficiencia?
Según Franceschi el Informe presenta primero un balance del desarrollo humano del Estado Panameño y una segunda parte la Institucionalidad del Estado Panameño. Resaltando los logros y avances indicó que panamá ocupa la posición #58 de 179 países; 75 años de esperanza de vida; promedio 9.3 años de escolaridad.
El Informe nacional que tiene datos relevantes presenta los nudos críticos en las prácticas institucionales; aporta elementos, sugerencias de la participación ciudadana como el tema de la corrupción y las reflexiones que se tienen que hacer, porque es un sistema que opera con altos costos para los que menos tienen como el servicio de atención pública una forma en que la sociedad panameña.
Franceschi para finalizar citó al Magistrado Presidente de la (CSJ), Harley James Mitchell, con relación a las tensiones en el sistema institucional actual no resueltas, cuando señaló que “existen serias distorsiones en nuestras instituciones oficiales, nadie sabe qué debe hacer y qué funciones deben desarrollar las otras instituciones como apoyo o complemento a las propias; y, más grave aún, si las desarrollan no hacen nada para hacerlas conocer. Debemos —y esto lo creo firmemente— ir de un «Estado paternalista» hacia un «Estado docente», como mecanismo indispensable para fortalecer nuestra institucionalidad”.
El magistrado Mitchell dijo que para el Órgano Judicial es importante contar con la exposición de los más altos representantes del PNUD para compartir la visión del país en este Informe Nacional de Desarrollo Humano , en el marco de la política de celebrar el último miércoles de cada mes un conversatorio de tema de interés nacional como se ha realizado con la Autoridad del Canal de Panamá, el Presidente de la República, entre otros.
Palacio de Justicia, Gil Ponce
Panamá, 26 de noviembre de 2008.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube