• Instagram

  • Youtube


Funcionarios de la OEA visitan Facilitadores Judiciales Comunitarios



oea-delg_.jpgEl director del Departamento de Planificación y Evaluación de la Organización de Estados Americanos (OEA), doctor Ricardo Graciano, en compañía de la diplomática española de la Agencia Española de Cooperación Internacional, doctora Eva Sánchez, del director Interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales Pedro Vuscovic, y de los magistrados de la Corte Suprema de Panamá, Alberto Cigarruista, y Víctor Leonel Benavides Pinilla, recorrieron varias comunidades de la provincia de Veraguas para conocer los logros alcanzados en la implementación de este programa.

oea-2_.jpgLa delegación se entrevistó con Sotero Concepción, de la Comunidad de El Cristo, en el distrito de San Francisco; Virgilio Rojas, de la comunidad de Chumical; y Doris Boniche, de la comunidad de Llano Largo, distrito de Montijo, quienes reiteraron su agradecimiento a sus respectivas comunidades por haberles elegido para desempeñar este rol de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC). También ofrecieron palabras de agradecimiento a los representes de la OEA y del Órgano Judicial por esta iniciativa que contribuye a la paz social.

Proyecto estrella

oea-1_.jpgEl doctor Ricardo Graciano señaló que este es uno de los proyectos estrella de la OEA, por lo que se va a seguir apoyando en su expansión en Panamá y a otros países. “Estamos particularmente involucrados con el programa de los facilitadores comunitarios judiciales y con el proyectos de este programa en Panamá porque forma forma parte de una experiencia relativamente novedosa en la Organización gracias a un acuerdo del gobierno español para impulsar y ejecutar proyectos sobre los cuales podamos hacer un seguimiento metódico fruto de sus resultados y de sus efectos e impacto”, puntualizó Graciano.

El director Interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales, Pedro Vuskovic dijo que la experiencia con los FJC complementa todas las otras expresiones e instrumentos que hay para acceso a justicia, que significa información, asesoría, mediación o directamente ya en todo lo que se pueda hacer en extender los servicios administrativos judiciales o de otros órganos de justicia.

Justicia preventiva

0ea-cigarruista_.jpgEl magistrado Alberto Cigarruista expresó que la prioridad de esta visita es demostrarle a la comunidad europea y a la OEA el trabajo que esta haciendo el Órgano Judicial a través de sus jueces y personal administrativo con la implementación del programa de FJC en las provincia de Veraguas y Herrera, en aras de crear una justicia preventiva y que muchos de los problemas que se suscitan en la comunidad no lleguen a un proceso, a un litigio. “Que no sea necesario que las partes en problema tengan que asistir a los tribunales de justicia, si el diálogo es de nosotros de los seres humanos y que a través de una persona residente de la comunidad se pueda realizar justicia natural”.

oea-benavides_.jpgEl magistrado Víctor Leonel Benavides subrayó la importancia de la capacitación que están recibiendo los FJC para tener claridad en la orientación que ofrecen en la comunidad y resaltó el espíritu de colaboración de los FJC, quienes desempeñan esta labor de forma voluntaria, sin recibir salario alguno, lo que los convierte en lideres naturales de sus respectivas comunidades.

Visión positiva

oea-espaa_.jpgLa representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional, doctora Eva Sánchez, manifestó que la visión ha sido muy positiva por la apropiación que está teniendo este proyecto por parte de la Corte Suprema de Justicia en incorporar a los FJC al sistema judicial y todo el efecto que tiene de prevención de conflictos. “En ese aspecto estamos viendo que los facilitadores al ser elegidos por las comunidades tienen su propia legitimidad y con ello un impacto muy positivo”.

Herrera

herrera_.jpgLa jornada de visitas de esta delegación, en la que también participaron la doctora Lenis Bustamante, coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios; Mirna Rosales, Odily Castillo Raudez, y Alvaro Campos, de la OEA, culminó en el juzgado municipal del distrito de Santa María, provincia de Herrera, con la participación de algunos FJC de este distrito que compartieron sus experiencias y expectativas con los distinguidos visitantes.

oea-0000_.jpgLa jueza de este distrito, Delia García, compartió con los visitantes su satisfacción con este programa, toda vez que los FJC de Santa María acuden a su despacho para consultarle sobre las inquietudes que los ciudadanos les plantean, para de esa forma darles una respuesta adecuada a cada situación. Muchos de ellos ya han sido abordados para pedirles orientación en diferentes temas judiciales, por lo que están deseosos de aprender más y más cada día sobre temas judiciales.

SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL
Santiago, 12 de noviembre de 2009

Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez


Redes Sociales