• Instagram

  • Youtube


Clausura Proyecto de la Comunidad Europea en el Órgano Judicial



img_6568sssss_440x293.jpgCon la entrega del informe final, clausuró el proyecto de la Comisión Europea para el Fortalecimiento y Modernización Institucional del Órgano Judicial (OJ), que se realizó gracias a una inversión que superó los diez millones de euros. img_6512sss_440x293.jpg

img_6490ss_440x293.jpgEl objetivo del proyecto fue contribuir con la consolidación del Estado de derecho y mejorar a la administración de la justicia. La intención fue optimizar la calidad, la eficiencia y la transparencia de los servicios para beneficiar a los ciudadanos.

Al finalizar el proyecto se cumplió resultados como una estructura administrativa eficiente y transparente; se construyó un total de 34 edificios a nivel nacional que albergan a 51 juzgados equipados con tecnología de punta, que incluye a las áreas indígenas y lugares de difícil acceso en Darién, Bocas del Toro, Veraguas y Chiriquí, entre otros. Además, se cuenta con un proyecto de Carrera Judicial que ya está en primer debate en la Asamblea Nacional de Diputados; y se fortaleció los mecanismos de acceso a la justicia para los ciudadanos. img_6484sss_440x293.jpg

El informe incluye capacitación a funcionarios judiciales de diferentes áreas, elaboración y publicación del Manual de Buenas Prácticas, el Manual Operativo del Sistema Penal Acusatorio y el mapa judicial, entre otros. El documento fue presentado en el hotel Intercontinental Miramar ―ante la presencia de los magistrados Winston Spadafora y Aníbal Salas, diplomáticos europeos, periodistas y funcionarios― por Aura Feraud, directora encargada del proyecto de la Comisión Europea para el Fortalecimiento y Modernización del OJ. img_6473ssssnnn_440x293.jpg

A través de un vídeo, el magistrado Salas expresó que la iniciativa, iniciada en 2005, es el “mayor reto que ha tenido el Órgano Judicial”, el cual se cumplió con el esfuerzo de muchos funcionarios, entre ellos la secretaria Administrativa del OJ, Vielza Ríos.

img_6525ddd_440x293.jpgPor su parte, el director de la Oficina de la Comisión Europea en Panamá, Eusebio Girau, indicó: “cuando se concluye una obra o proyecto, siempre viene la pregunta si valió la pena. Pienso que sí. Hay que reconocer que el esfuerzo de los funcionarios fue importante, al igual que el de los magistrados de la Corte [Suprema de Justicia] para cumplir”. img_6511ddd_440x293.jpg

img_6556sss_440x293.jpgEn representación del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, habló el juez municipal de Donoso, Raúl Murdock, quien agradeció el apoyo de la Comunidad Europea para que se construyera el edificio que sustituyó el rancho afectado por las inundaciones y el juzgado plagado por murciélagos en donde operaba la justicia. img_6499ssss_440x293.jpg

Al final del acto, los magistrados Salas, Spadafora y Nelly Cedeño de Paredes, al igual que Vielza Ríos, entregaron placas de reconocimiento a embajadores y altos ejecutivos de la Unión Europea en Panamá.salas_293x440.jpg

 

Elaborado por Aurelio Martínez

img_6546_440x293.jpgFotos/Micaela Álvarado

Palacio de Justicia Gil Ponce, Ancón

Panamá, 17 de diciembre de 2009.img_6547sss_440x293.jpg img_6549dd_440x293.jpg

img_6550_440x293.jpg

Redes Sociales