Órgano Judicial se suma a la marcha de la no violencia contra las mujeres
Coordinado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, funcionarios judiciales se sumaron a la caminata para celebrar el 25 de noviembre como Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
En representación de la máxima autoridad de la Corte Suprema de Justicia, acompañó a la delegación la magistrada del Segundo Tribunal Marítimo, Gisela Agurto de Tuñón, quien manifestó que antes no era denunciada la violencia doméstica, pero la campaña que se realiza ahora posibilita que se formulen las denuncias.
La magistrada Agurto --acompañada por el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Guillermo Ferrufino, en esta gran caminata organizada por el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu)-- expresó que “la violencia puede ser contra el hombre también, por eso lo exhortamos a que se denuncie porque, como juzgadores, resolvemos en base a derecho”.
Por su parte, Arlin Barrios, de la Unidad de Acceso y Género del Órgano Judicial, dijo que la institución se une para poner fin a la violencia contra las mujeres y envió el mensaje a las féminas para que estén pendientes de todas aquellas situaciones que pueden ser indicios de violencia y denunciarlas a tiempo; y a los hombres, para que tomen conciencia porque ello afecta a toda la sociedad.
El seguridad Alexis Moreno también opinó que es una buena iniciativa porque hay derechos y valores. Y lo fundamental es el respeto mutuo y respetar a los demás.
La actividad contó con delegaciones de los ministerios y entidades autónomas que portaban cartelones y pancartas alusivas que indicaban “Fin a la violencia contra las mujeres”, “Yo tengo derecho a no ser golpeada”, “No estoy sola”, “Yo tengo derecho a expresar mis propios pensamientos y sentimientos”.
Panamá, 25 de noviembre de 2010.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube