• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial participa en VI Foro contra la Violencia Doméstica



El pasado martes 23 de noviembre se celebró el VI Foro: Ejecución  de políticas  en materia de violencia doméstica, organizado por la Defensoría del Pueblo y auspiciado por el Fondo Mixto Hispano Panameño de Cooperación. Se trata de un espacio de comunicación  donde los poderes del Estado y la sociedad civil  informaron sobre las actuaciones que han realizado, en el cumplimiento de las políticas públicas  dirigidas al abordaje, atención y sanción de la violencia doméstica.

 

 

En representación del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas, participó la coordinadora de Proyectos de Atención a Grupos Vulnerables del Órgano Judicial y presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, magistrada  Judith Cossú de Herrera,  a fin de que expusiera la ejecución de las políticas implementadas por el Órgano Judicial.

 

 

El momento fue propicio para que la magistrada Cossú de Herrera explicara la importancia de tener claro que la violencia doméstica es una violación de derechos humanos, lo que ha obligado a los Estados a prevenir, sancionar y erradicarla con todos los medios y mecanismos necesarios, ya sea a través de sanciones legislativas, del diseño e implementación de políticas públicas o por medio de la aplicación en la administración de justicia, garantizados en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

 

Por otro lado, indicó que el  abordaje de la violencia doméstica que ha realizado el Órgano Judicial ha sido con perspectiva de género, bajo la comprensión de que es otra forma de perpetuar la discriminación y, a partir de ahí, realizar acciones, programas y políticas.

 

La magistrada Cossú de Herrera enfatizó que el compromiso adquirido por  la institución  ha sido con firmeza, ya que se aprueba y desarrolla una política institucional de género de forma transversal en todo el funcionamiento del Órgano Judicial. Lo que no ha sido fácil, ni mucho menos simple, ya que hay conciencia de que aún falta mucho camino por recorrer en el cumplimiento del compromiso de acceso a la justicia para los grupos en situación de vulnerabilidad, como son las víctimas de violencia doméstica.

 

 

Sin embargo, en el caso de las personas víctimas de violencia doméstica que acuden al sistema de administración de justicia en busca de una respuesta efectiva, presentan situaciones y condiciones diversas que las hacen más vulnerables, razón por la cual se ha tomado acciones para que estas mismas personas ejerzan plenamente sus derechos, señaló la magistrada Cossú.

 

 

En este sentido, se trabaja en la eliminación de las barreras físicas, de información y comunicación para hacer más accesible la información, resoluciones judiciales, y la documentación en general que se expide en la institución para la promoción y divulgación de los derechos humanos; al igual que  en la disminución de las barreras físicas, de información y de comunicación; y la sensibilización  de los funcionarios judiciales sobre el tema.

 

Elaborado por Karina Calvo

Fotos cortesía de la Defensoría del Pueblo

 

Redes Sociales