Seminario sobre la prueba pericial dictó la Escuela Judicial
Reforzar los conocimientos sustantivos, técnicos y jurisprudenciales en materia de prueba pericial dentro del proceso penal, es el objetivo principal del seminario denominado “Prueba pericial en el nuevo Sistema Penal Acusatorio” (SPA), dirigido a jueces, magistrados, funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y otros, dictado durante los días 3 y 4 de diciembre del año en curso en la Escuela Judicial.
Para la inauguración del seminario asistió el magistrado presidente del Segundo Tribunal Superior de Panamá, Wilfredo Sáenz; la directora de la Escuela Judicial, Zaira Sanatamaría de Latorraca; y el secretario general del Imelcf, Vega Yuil, entre otros.
El magistrado Sáenz aprovecho su intervención para destacar la importancia que tiene la docencia, ya que es uno de los instrumentos más significativos que se tiene. El pleno de la Corte Suprema de Justicia(CSJ) está interesado en divulgar y promover seminarios, conversatorios para aproximarse a lo que debe ser la interpretación del nuevo SPA.
Sáenz dijo que en estos temas no hay patentes de sabiduría, debido a que todos aprenden. Además, recalcó que en Panamá no se ha formado lo suficiente a la gente en el nuevo sistema.
Un cambio radical exige este sistema, el perito debe dar una explicación sobre la metodología, cuáles fueron las pruebas que aplicó, cómo llegó a esa conclusión o resultado; él tiene que decirles a las partes y al juez.
Esta jornada académica contó como expositores con los peritos del Imelcf Alejo Prado, Joaquín Vega, Indira Pineda, el subdirector del Imelcf, Rogelio Salina,s y el fiscal especializado en temas antidrogas de Colombia, Jairo Sánchez.
Elaborado por Karina Calvo
Fotos Micaela Alvarado.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube