• Instagram

  • Youtube


GIRA DE TRABAJO DE LA MAGISTRADA MARIBEL CORNEJO EN COCLÉ



La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Maribel Cornejo Batista, visitó la Unidad Judicial del distrito de Penonomé, provincia de Coclé, con el objetivo de conocer sobre el avance del procedimiento del Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD), "Alternativa a la pena privativa de libertad".

Este programa se ha caracterizado como un método alterno para solucionar el conflicto penal, en el cual el indiciado es referido a un tratamiento multidisciplinario bajo supervisión judicial, facilitando así el proceso de cambio y adherencia al tratamiento.

En esta gira, la magistrada Cornejo Batista, junto con el doctor Rubén Farje, embajador de la OEA en Panamá, y Kim Ursu, embajadora de Canadá en Panamá, participaron en dos audiencias previas y de suspensión del proceso sujeto a condiciones con el tribunal de garantías. Atendieron el control de las condiciones del juez de cumplimiento, con el fin de observar lo novedoso de este tratamiento de rehabilitación de sustancias psicoactivas con el Sistema de Justicia Penal, condicionado a que el imputado reciba un tratamiento para el consumo de drogas que lo llevó al delito, garantizando así que tenga una nueva oportunidad de ser reintegrado a la sociedad.

Posteriormente, la magistrada participó de un conversatorio con el equipo multidisciplinario y representantes de las diversas instituciones que conforman el PJTD, con la finalidad de evaluar el plan piloto de este importante programa. En su intervención, manifestó que el Órgano Judicial está respondiendo con humanismo hacia ese usuario de la justicia y se busca para el futuro la posibilidad para que este programa se replique en todas las provincias del país.

En la actividad participaron todas las instituciones y organismos que forman parte del PJTD. Por parte del Ministerio Público, la fiscal de la provincia de Coclé Delfina Pino; por la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos relacionados con Drogas Jissel Maitín (secretaria ejecutiva); Matilde Alvarenga de Apolayo (Defensa Pública); Madeline Suazo y Marianela Gómez (dupla psicosocial); Xiomara Balladares (psicóloga del Juzgado de Cumplimiento); Liliana Ortiz (jueza de garantías), y Domingo Montenegro (juez de cumplimiento), entre otros funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio Público, familiares y egresados del plan PJTD .

El plan PJTD se inició en la ciudad de Penonomé, y está dirigido a personas que consumen drogas y que por primera vez infringen la ley penal y manifiestan su voluntad de recibir tratamiento y rehabilitación.



Galería de Imagenes


Redes Sociales