• Instagram

  • Youtube


Graduación interinstitucional de FISPA elevado a diplomado



Funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), recibieron su certificado de graduación del Diplomado en “Formación Interinstitucional en Sistema Penal Acusatorio” (FISPA), realizado en la provincia de Panamá, de enero a julio de 2017, en su cuarta réplica, con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinárcoticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, al felicitar a los graduandos expresó que le impresionó los módulos del diplomado que destacan la ética, el respeto, la convencionalidad bien estructurada, las diferentes fases y roles del Órgano Judicial, Ministerio Público, del IMELCF, así como la forma didáctica, y la dinámica del aprendizaje. “Ustedes son agentes multiplicadores”, acotó.

Igualmente el magistrado Ayú Prado hizo un recuento de la implementación del SPA desde el 2011 y solicitó a la INL realizar un monitoreo del trabajo que realiza el Sistema Penal Acusatorio (SPA). Agregó que “nosotros necesitamos transparencia y demostrar que estos recursos de los Estados Unidos destinados a Panamá, están logrando mejorar el sistema de justicia”.

En tanto, la juez Gionela Ortega, en nombre de los estudiantes, agradeció que fueron 7 meses de esfuerzo e intercambio de experiencias, a través de expositores nacionales e internacionales, para conocer el trabajo que se realiza dentro del Sistema Penal Acusatorio (SPA). “Este es el inicio de un largo camino y con humildad hacemos que el SPA en Panamá sea exitoso”, agregó.

Por su parte la fiscal Itzel Ponce De León, manifestó que el diplomado los ha enriquecido y el aprendizaje es continuo. Agregó que “cada función que realizamos es importante, queda el compromiso en participar para multiplicar los conocimientos dentro de nuestras instituciones”.

Igualmente agradeció Angel Labourace del (IMELCF), quien manifestó que en el curso se aprendieron roles básicos de cada institución, los métodos alternos de resolución de conflictos y temas como la ejecución de la pena, el juicio, participación, postura, vestuario, actitud frente a un tribunal, entre otros; “pongámolos en práctica”, finalizó.

La actividad contó con las palabras de clausura de la representante de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Roxanne Cabral, quien hizo referencia a los encuentros y visitas entre altas autoridades de ambos países, lo que indica un continuo diálogo, reafirmando la amistad. También expresó que esta graduación es otra meta en la implementación del SPA y el compromiso por parte de la Embajada de apoyar su misión con INL para reforzar el Sistema de Justicia; esta promoción es la primera en obtener un diplomado, un logro significativo para el programa de justicia en panamá.

Los certificados fueron entregados por el magistrado presidente Ayú Prado, la representante de la embajada norteamericana, Cabral; el secretario del Ministerio de Seguridad, Aoron Pérez; y del IMELCF, Ylian Lanuza.

En la actividad estuvieron presentes también el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Ricaurte Soler, y el Director de la Defensa Pública, Danilo Montenegro.



Galería de Imagenes


Redes Sociales