Herramientas de planeación para la investigación
“Programa Metodológico” es el seminario que del 27 al 31 de julio organiza la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) con el objetivo de dar herramientas de planeación, dirección y control de la investigación por parte del fiscal de la causa. Fue inaugurado por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente Consultivo de la Escuela Judicial, Harley James Mitchell.
El curso trata sobre estudios de casos en la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), la utilización correcta de la plataforma para registrar la investigación, por lo que las instituciones tienen que integrarse, de allí que el magistrado Mitchell manifestara la importancia de este seminario.
También mencionó el estado de Derecho; nacionalismo; los Órganos del Estado; el primer y segundo artículo de la Constitución Nacional; y en materia penal hay que garantizar la seguridad pública de acuerdo a la Ley. “Vamos a conocer a profundidad la materia, es importante el trabajo en equipo, ejercicio práctico, retroalimentación grupal, coherentemente en armonía, acotó el magistrado Mitchell.
Por su parte , la asesora judicial de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Sección Antinárcoticos y Aplicación de la Ley, Waleska Hormechea al dar las palabras de bienvenida dijo que es de suma relevancia para los operadores de justicia que investigan delitos, desarrollar destrezas y habilidades en ese ámbito y se espera el mejor aprovechamiento del seminario destinado al fortalecimiento en esta área, además de compartir con los compañeros para mayor viabilidad, que se den los correctivos que busca investigaciones completas.
El seminario tiene como expositor al Asesor en Justicia de la embajada de Estados Unidos, Sección de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) Jhon Nilson Riaño Rojas, quien manifestó que entre las instituciones hay fracturas de comunicación y el curso aborda en su primer tema el trabajo en equipo para integrarlas.
Otros de los temas que serán expuestos durante el desarrollo de la capacitación son Fundamento Legal, Concepto y Construcción del Programa Metodológico en Panamá, con la finalidad de que los operadores de justicia examinen la importancia de utilizar el programa metodológico como medio para la planificación de la investigación por parte del fiscal de la causa.
En la capacitación participan funcionarios del Órgano Judicial, OISPA, Ministerio Público y Policía Nacional.
Panamá, 27 de julio de 2015.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube