Herramientas para la solución de conflictos
Jueces, fiscales, defensa pública del Sistema Penal Acusatorio (SPA) y funcionarios relacionados a la materia participan en el seminario denominado “Métodos Alternos de Resolución de Conflictos”, que se realiza en la ciudad de Las Tablas del 26 al 30 de mayo de 2014, con el objetivo de obtener herramientas que puedan ser aplicadas en un proceso.
El seminario es dictado por la consultora argentina, Julia Scandale, quien impartirá conocimientos sobre los métodos, características y su aplicación; se harán ejercicios, análisis de casos. Igualmente se dará a conocer dos modelos de negociación: los corporativos y los distributivos, los cuales servirán para acuerdos y cualquier negociación.
Scandale manifestó que en “este seminario se aprenderán herramientas de comunicación, pues el tono de voz de un juez en un tribunal oral debe contar con una serie de elementos como la claridad, alto, buena dicción, de manera que los fortalezca en cualquier proceso.“En una audiencia no se puede pelear, cuando no se maneja bien las herramientas comunicacionales, se sale del rol”, acotó.
“Los funcionarios del Órgano Judicial y del Ministerio Público conocen la norma, sin embargo es importante aprender herramientas conceptuales”, dijo Scandale. Otro de los temas que serán abordados será el papel de los querellantes en la mediación.
Los Métodos Aleternos de Resolución de Conflictos ocupan un lugar clave en la modernización de la justicia, amplían el acceso efectivo, permiten la desjudicialización de la solución de conflictos y la descentralización de los servicios.
El SPA procura que la mayoría de los casos no sean sometidos a todo el proceso, de manera que lleguen sólo aquellos que por su naturaleza o que no fueron descargados por otra vía, van a audiencia, lo que lleva a introducir mecanismos que permiten resolver la controversia sin necesidad de llegar a juicio.
Esta actividad es organizada por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) con el apoyo de la Escuela Judicial.
Las Tablas, 26 de mayo de 2014
Secretaría de Comunicación.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube