• Instagram

  • Youtube


Herrera y Los Santos en marcha hacia la renovación del Sistema Nacional de los Facilitadores Judiciales Comunitarios



En un claro y emotivo mensaje dirigido a los jueces municipales mixtos de la provincia de Herrera y Los Santos, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miriam Yadira Cheng Rosas, destacó que “el Sistema Nacional de los Facilitadores Judiciales Comunitarios necesita renovarse”. Este mensaje se ofreció en la Primera Reunión de Coordinación y Seguimiento de este novedoso programa, realizada el miércoles 9 de abril en la ciudad de Las Tablas, cuyo objetivo es promover una cultura de paz en las comunidades.

 

El importante encuentro, que contó con las palabras de bienvenida de la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara Cano de Valderrama, quien también es coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) en esta región del país, estuvo cargado de grandes anécdotas que dan vida a este programa social, el cual cobra cada vez más relevancia.

 

En esta reunión de rendición de cuentas, se evaluó el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas para el año 2024, además de abordar los avances y desafíos del SNFJC para el 2025. Se observó a un grupo de jueces de las provincias de Herrera y Los Santos muy animados y comprometidos con esta labor, que contribuye a un acceso más eficiente a la justicia.

 

La magistrada Cheng Rosas, designada por el pleno de la CSJ para coordinar esta iniciativa que busca llevar el servicio de administración de justicia a todos los rincones del país, aprovechó su intervención para felicitar a los jueces de estas dos provincias, destacando que “son la columna vertebral de este sistema”. Agradeció su esfuerzo y dedicación, gracias a los cuales se han logrado cumplir con las metas establecidas.

 

Por su parte, Diana Carolina Arjona, coordinadora de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (ONFJC), en un emotivo repaso de logros y experiencias, destacó el avance del proceso de certificación. También subrayó el desarrollo del Manual Práctico de Inducción, el lanzamiento del diplomado para jueces, la reposición de los operadores de justicia comunitarios, el lanzamiento del libro “Semilleros de Facilitadores Escolares” y los foros temáticos regionales, temas que también fueron abordados por la magistrada Cheng Rosas en su intervención.

 

Asimismo, los jueces Nekelda González Trelles y Eduardo Muñoz Muñoz, coordinadores provinciales de Los Santos y Herrera, respectivamente, hicieron una rendición de cuentas de los logros alcanzados a través del programa en sus regiones.

 

Cabe destacar que el SNFJC fue creado mediante la firma del Acuerdo 723 el 21 de noviembre de 2009, entre el Órgano Judicial de Panamá y la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo apoyo fue resaltado durante esta primera reunión de coordinación y seguimiento.

 

Por: Ivis Leonardo Franco

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales