• Instagram

  • Youtube


I Congreso Internacional de Acceso a la Información Pública y de Justicia Abierta deja grandes aprendizajes



Con un llamado a convertir los datos abiertos en instrumentos que empoderen al ciudadano, culminó este viernes 26 de septiembre —tras tres días de desarrollo— el I Congreso Internacional de Acceso a la Información Pública y de Justicia Abierta, una iniciativa del Órgano Judicial (OJ).

El exhorto fue hecho por la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miriam Yadira Cheng Rosas, quien destacó que “los datos abiertos deben dejar de ser una herramienta técnica, para convertirse en un instrumento ciudadano de empoderamiento y control social. La protección de datos personales, por su parte, es el escudo que garantiza la dignidad, la seguridad y la libertad individual en esta era digital”.

La magistrada instó a los participantes a que los conocimientos adquiridos durante el congreso se traduzcan en acciones concretas y transformaciones institucionales que fortalezcan el derecho de acceso a la información pública y la cultura de justicia abierta.

 

Habeas data, seguridad informática y otros temas

Durante la jornada de este viernes se desarrolló el panel “El habeas data como acción en defensa del acceso a la información pública o de interés colectivo y de los datos sensibles, confidenciales o personales”, integrado por la magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la CSJ de Panamá, María Cristina Chen Stanziola; el consultor y docente dominicano Edgar E. Torres Reynoso; y el catedrático en Derecho Humberto Carrasco Blanc, de Chile.

El director de la Oficina de Acceso a la Información Pública y de Justicia Abierta del OJ, magíster Andrés Mojica García de Paredes, moderó las intervenciones, en las que los expositores abordaron los fundamentos legales y usos del recurso de habeas data en sus respectivos países.

Asimismo, se refirieron a los retos actuales y futuros que enfrenta esta figura, tales como el uso de la inteligencia artificial, la Big Data y la biometría, entre otros.

Otros expositores del evento académico fueron el doctor Nelson Remolina Angarita, de Colombia, quien desarrolló el tema “Protección de datos personales y ciberseguridad”; y la licenciada Patricia Bonilla Rodríguez, de Costa Rica, quien abordó la “Anonimización de datos personales en el entorno jurisdiccional aplicando inteligencia artificial”.

Remolina Angarita enfatizó que no hay protección de datos sin seguridad, destacando que, si bien el componente tecnológico es clave, se requiere también de personas capacitadas.
“Hay que trabajar en materia de seguridad con enfoque preventivo y proactivo”, señaló, al subrayar que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y que la cooperación resulta esencial.

Por su parte, Bonilla Rodríguez compartió la experiencia del Poder Judicial de Costa Rica, calificándola como positiva y llena de aprendizajes. Explicó que el proceso de anonimización y seudonimización de datos para la protección de información personal tomó más de 10 años, y se fortaleció con la implementación de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial, acompañadas de la formación continua de su personal.

 

Cierre del Congreso

Las reflexiones finales estuvieron a cargo del magistrado de la Sala de Casación Penal del Poder Judicial de Costa Rica, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, quien destacó los aportes de la República de Panamá y del Órgano Judicial en la promoción de los principios de acceso a la información pública y justicia abierta, reflejados tanto en el marco constitucional como en diversas leyes e iniciativas institucionales.

Este evento académico, de gran relevancia para la administración pública y los sistemas de justicia de la región, fue desarrollado en modalidad virtual por la Oficina de Acceso a la Información Pública y de Justicia Abierta del OJ, bajo la dirección del magíster Mojica García de Paredes, con el apoyo del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP).

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar Abdiel Morán L.



Galería de Imagenes


Redes Sociales