Imparten seminario de extradiciones activas a servidores judiciales de Herrera
La Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa y la Oficina de Asuntos Jurídicos Internacionales del Órgano Judicial, realizó el pasado 9 de mayo de 2025, el Seminario de Extradiciones Activas, actividad académica dirigida a un grupo de servidores judiciales de la provincia de Herrera.
La exitosa jornada de capacitación, contó con las palabras de bienvenida del licenciado Anel Caballero, jefe encargado de la Oficina de Asuntos Jurídicos Internacionales del Órgano Judicial, quien en su discurso abordó la importancia de las asistencias jurídicas internacionales.
En su conferencia de apertura denominada "Conceptos introductorios en materia de cooperación jurídica internacional y extradición activa", destacó que Panamá tiene tratados de extradición con varios países, y también se puede aplicar el principio de reciprocidad si no existe un tratado específico.
Caballero explicó que el principio de reciprocidad es un compromiso de un Estado que concede a otro, un trato semejante, con base a la cooperación internacional.
La jornada contó con la participación de expositores especialistas como el subcomisionado Víctor Manuel García Girón, de la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL - Panamá), quien abordó el tema de gobernanza y la extradición como uno de los mecanismos de cooperación internacional.
Por su parte, José Antonio Candanedo, Fiscal Superior de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, durante esta sensibilización introdujo sobre el rol de la fiscalía en las solicitudes de detenciones preventivas con fines de extradición.
En tanto, en la jornada vespertina, la licenciada Dalia Lizbeth Castro Moreno, abogada de la Oficina de Asuntos Jurídicos Internacionales del Órgano Judicial, explicó al grupo de servidores judiciales sobre la confección de la solicitud y formalización de la detención preventiva en caso de extradición.
Durante la capacitación se dejó claro que la extradición constituye la forma más antigua de cooperación internacional y una de las más importantes. La misma se concede para el propósito del procesamiento judicial o para el cumplimiento de una condena respecto a un delito extraditable.
Con este tipo de actividades académicas, se reitera el compromiso de ofrecer a los servidores judiciales y miembros de la comunidad jurídica, programas de formación profesional integrales, con temas de actualidad y de interés.
Por: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube