Importantes señalamientos en Mesas de Trabajo durante Congreso de Familia
Por tercer día consecutivo, el II Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia, que se desarrolla en la sede del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino), continúa con sus debates temáticos sobre: Retos del Derecho de Familia; los Derechos Humanos en el Derecho de Familia; la Interdisciplina en el Derecho de Familia y Derecho Penal de Familia, de forma simultánea en cada mesa de trabajo.
Este Congreso cuenta con la participación de magistrados, jueces del Órgano judicial, invitados internacionales, funcionarios de entidades públicas y privadas reunidos para debatir temas afines distribuidos en cuatro mesas de trabajo.
Constitucionalización, Juridicidad, Derechos Humanos desde nuestro Pueblos del Sur abordó el cubano, Osvaldo Manuel Álvarez en el taller (1) y pidió reflexión acerca de estos temas, porque en la actualidad son objetos de debate. “Las familias han perdido la antigua prevalencia en un sistema educativo. En las constituciones no se constata el apoyo que las normas constitucionales deben significar para garantizar el respeto y la protección que merecen en el matrimonio y la familia, no sólo desde la asistencia convencional y tradicional conocidas, sino que puedan existir otro tipo de realidades familiares”, acotó.
Por otra parte, el taller N° 2 con el tema, El Derecho a la identidad según la convención sobre los Derechos del Niño vs la caducidad de la Acción en los procesos de la Filiación por la peruana María Margarita Rentería trató el régimen de visitas, la filiación del hijo de la mujer casada y expuso conclusiones de casos.
En el Taller N° 3, Dayra Botello de Panamá, expuso el tema del Acoso Infantil; mientras que el tema de las intervenciones interdisciplinarias y las pruebas periciales como herramientas para la solución de conflictos fue desarrollado por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Familia, Nelly Cedeño de Paredes, quien entre otros puntos de interés, dijó que el equipo interdisciplinario son colaboradores de la administración de justicia.
La violencia doméstica de los adolescentes hacia sus progenitores fue el tema que trató Velquis Cedeño de Osorio en taller N° 4 y habló sobre la aprehensión de los casos de violencia doméstica por las fiscalías especializadas de adolescentes, donde la noticia criminal se pone en conocimiento del ente investigador de oficio, por denuncia o querella. “Las causas de violencia doméstica de los adolescentes hacia sus progenitores aumentan”, enfatizó.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube