• Instagram

  • Youtube


INAGURAN PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA FJC DE LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ Y CHIRIQUÍ ORIENTE



La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios a nivel del Pleno, Miriam Cheng Rosas, inauguró la 1.a Jornada de Capacitación dirigida a facilitadores judiciales comunitarios (FJC) de la comarca Ngäbe Buglé y Chiriquí Oriente, que cubre los distritos de Tolé, Remedios, San Félix y San Lorenzo, el 20 de abril en el edificio de la Defensa Pública, distrito de David, provincia de Chiriquí.

Durante su intervención, la magistrada Cheng Rosas afirmó que es un honor laborar con los facilitadores judiciales comunitarios, hombres y mujeres valientes que son líderes en sus comunidades y que de forma desinteresada han creado un efectivo puente de acceso a la justicia entre los habitantes y el Órgano Judicial. 

Añadió que es importante resaltar la labor de los facilitadores judiciales, que hacen el esfuerzo para que la población donde habitan conozca sus derechos y cómo hacerlos efectivos, además al apoyo que les brindan a los jueces municipales, con quienes trabajan de la mano para promover una cultura de paz, para que los ciudadanos busquen la manera de solucionar sus conflictos con métodos alternos.

“Los animo para que aprovechen cada una de las enseñanzas y guías de los jueces e invitados especiales en esta capacitación, para que sean agentes multiplicadores. Lo importante es que todos tengan acceso a la justicia. Ustedes son una plataforma para que los usuarios reciban la información necesaria sobre cuáles son sus derechos y cómo ejercerlos”, puntualizó.

Para el Órgano Judicial es de suma importancia fomentar el acceso a la justicia, que muchas veces no se logra concretar por la distancia que hay entre la población y las sedes judiciales. Mencionó que, al observar las estadísticas, se dio cuenta de que este sistema es efectivo en la prevención judicial, porque llevan más de 2,065 arreglos amigables.

Por su parte, la magistrada del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial y coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Velkys Saavedra, manifestó que los facilitadores hacen una labor muy valiosa en el ámbito de la justicia en Chiriquí, porque son orientadores de la población, para que resuelvan sus conflictos y mejoren su calidad de vida, derecho consagrado en las 100 Reglas de Brasilia.

Los facilitadores se capacitaron en temas como maltrato al adulto mayor, pensión alimenticia, inteligencia espiritual, entre otros. 

Estuvieron presentes en esta primera jornada la jueza coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios para Chiriquí, Nilka Valdés; facilitadores judiciales de Chiriquí Oriente, así como de la comarca Ngäbe Buglé; funcionarios y administrativos del Órgano Judicial y del Ministerio Público; jueces municipales de Chiriquí Oriente, y la asistente administrativa del Tercer Distrito Judicial, Mary López.

El Conjunto Folclórico Ngäbe Buglé de la Universidad Autónoma de Chiriquí, y el acordeonista Marcel Guerra y funcionario del Órgano Judicial, animaron la inauguración de la jornada.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá estableció el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios el 21 de noviembre de 2008, cuando se firmó el Acuerdo de Cooperación entre la Corte Suprema de Justicia de Panamá y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales