• Instagram

  • Youtube


Inaugura taller dirigido a potenciar habilidades de servidores judiciales en investigación jurídica y la oralidad



El Órgano Judicial de la República de Panamá avanza en los objetivos para fortalecer las competencias de su principal recurso: los servidores judiciales. En esa línea de trabajo, este jueves 27 de febrero fue inaugurado por la magistrada de la Sala Primera de lo Civil, Miriam Yadira Cheng Rosas, el taller “Investigación jurídica, oralidad y retos”, el que se extenderá hasta mañana, viernes 28 de febrero.

La capacitación, brindada en la sede de la Escuela Judicial -Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP)- Doctor César Augusto Quintero Correa, busca que los administradores de justicia entiendan, interpreten y apliquen el derecho de manera rigurosa y efectiva.    

“En un mundo en constante transformación, donde los desafíos jurídicos evolucionan con rapidez, es imprescindible que los profesionales del derecho estemos preparados. La investigación jurídica no es solo un requisito académico, sino una necesidad para el ejercicio de la justicia”, comentó la magistrada Cheng Rosas.

La coordinadora del Consejo Consultivo del ISJUP acotó que un buen jurista, además de dominar las leyes, comprende su contexto, implicaciones y posibles reformas que garanticen una sociedad justa.   

Agregó que la práctica jurídica enfrenta retos, como la modernización de los procesos judiciales, la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en los tribunales y la globalización del derecho, lo que obliga a una formación continua. “Es crucial que comprendamos que la evolución del derecho no solo depende de las normas, sino de quienes las interpretan y aplican en la sociedad”, remarcó.

Como facilitadora de este taller se cuenta como invitada con la magistrada y directora del Proyecto de Formación por Competencias de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana, Martha Cristina Díaz Villafaña, quien expuso ante los presentes que el taller busca que, a través de la socialización, se comprenda qué implica investigar.

La jurista adelantó temas que se analizarán los dos días de formación, como el concepto de la metodología jurídica, las áreas en las que esta se enmarca y cómo a través del esquema correcto de método y técnicas se aprende a conocer, elaborar, aplicar y enseñar el derecho.

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

 

Fotos: Micaela Alvarado

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales