INAUGURAN CECREDÍN EN LA UNIDAD JUDICIAL DE COCLÉ
La magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, en compañía de las magistradas Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil; Ariadne Maribel García Angulo, de la Sala Segunda de lo Penal, y del magistrado Juan Francisco Castillo Canto, presidente del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, inauguraron el Centro de Crecimiento y Desarrollo Infantil (Cecredín) en la sede de la Unidad Judicial de la provincia de Coclé, este viernes 3 de febrero.
Esta inauguración contó además con la presencia de la secretaria administrativa, doctora Vielsa Ríos; magistrados de tribunales superiores, jueces, defensores públicos, directores administrativos, servidores judiciales y de autoridades de esta provincia, quienes escucharon la invocación religiosa por parte de fray Rafael Antonio Menjívar, religioso de la Orden de San Agustín y maestro de novicios en el Convento San José de Penonomé.
La coordinadora de Cecredín en Coclé, Valerie Cossio, durante su discurso, expresó su satisfacción por este proyecto y destacó la necesidad de velar por el bienestar del servidor judicial en esta provincia. “Nuestro propósito es ofrecerles [a los infantes] un espacio para descubrir, aprender, divertirse, para hacer amigos, crecer y formarse como personas auténticas, de bien. Este es el compromiso de todo nuestro equipo de trabajo, que con ganas, entusiasmo, profesionalismo y experiencia, colaboraremos en este centro para beneficio de nuestros niños”, manifestó.
Por su parte, la magistrada presidenta, durante su intervención, expresó su complacencia al materializarse un proyecto dirigido a la familia del Órgano Judicial, y que se enmarca dentro de los objetivos de la Ley 53 de 27 de agosto de 2015, destinados al bienestar del servidor judicial, y entre estos, que sus hijos reciban en sus primeros años de vida importantísimos aportes, requeridos para su desarrollo personal.
“Siento la satisfacción de haber sido parte de ello, con apreciadas compañeras magistradas de tribunales y juezas, cuando el 12 de marzo de 1999, la Corte Suprema de Justicia y la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial de Panamá, en apego a los fines de su creación, suscribieron un convenio de cooperación y asistencia recíproca, procurando solventar la necesidad de atención y cuidado durante las horas laborales, de los hijos de servidores judiciales”, manifestó la magistrada López Arias.
Posteriormente, se procedió al corte de cinta inaugural que abrió la oportunidad para que los invitados conocieran esta importante estructura, con cómodos espacios que albergan tres salones de estudio, área de psicología, trabajo social, comedor, enfermería y áreas verdes para beneficio de los hijos de los servidores judiciales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube