• Instagram

  • Youtube


Inauguran IV Congreso Panameño de Derecho Procesal Constitucional



Bajo el lema “La Administración de Justicia en el Estado Constitucional: Las Garantías Jurisdiccionales de la Constitución y los controles al ejercicio de los poderes públicos y privados”, se inaugurò el IV Congreso Panameño de Derecho Procesal Penal Constitucional, este miércoles 23 de julio en un hotel de la localidad.

El magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Harley Mitchell fue distinguido para que diera las palabras de apertura, donde participan profesionales del Derecho tanto nacionales como extranjeros y estudiantes de las diversas universidades del país.

“Se debe valorar y profundizar el estudio del Derecho Procesal Constitucional porque ante el Estado de hoy, habida cuenta de su agotamiento en primer lugar, en segundo lugar porque la soberanía que es el sustento del Estado moderno esta en crisis por la globalización y por eventos tradicionales que afectan la capacidad de decisión del Estado en el territorio nacional”, sostuvo el magistrado Mitchell.

Por su parte, el Dr. Boris Barrios González, presidente de la Asociación Panameña Procesal Constitucional recalcó la importancia de esta actividad ya que asegura que Panamá debe adaptarse a los tiempos, ya que seguimos siendo un Estado liberal, el resto del mundo que desde la segunda guerra mundial cambiò al modelo de Estado constitucional al carácter social y democrático de derecho.

“Tomando en cuenta que hoy el modelo de Constitución y Estado ha cambiado del modelo liberal de derecho al modelo liberal, social y democrático justamente serán los temas a tratar en el congreso”, enfatizó el Dr. Barrios González.

Este congreso contará con exposiciones de funcionarios del Órgano Judicial como la del asistente del magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, el licenciado Eduardo Mitre Guerra; la magistrada del Tribunal de Familia, Judith Cossú y la del magistrado de la Sala Primera de lo Civil, Hernán De León.



Galería de Imagenes


Redes Sociales