• Instagram

  • Youtube


INAUGURAN JUZGADO DE EJECUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA DE FAMILIA DEL TERCER DISTRITO JUDICIAL EN DAVID



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, inauguró la mañana del miércoles 24 de julio, el Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia de la Jurisdicción de Familia del Tercer Distrito Judicial, ubicado en la planta alta de la Unidad Judicial Regional de Chiriquí.

De esta manera, “el Órgano Judicial confirma su compromiso con la protección de los derechos de los más vulnerables: nuestros niños, niñas y adolescentes, tal como nos mandata la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Constitución Política de la República y las Reglas de Brasilia de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, orientadas al reconocimiento de la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, pronunció la magistrada López Arias.

En su discurso, explicó que el citado Juzgado está diseñado para garantizar que se promueva una paternidad y maternidad responsable, ofreciendo las herramientas necesarias para asegurar el cumplimiento de las pensiones alimenticias, fundamentales para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas, titulares y sujetos de derechos, merecedores de protección y cuidados especiales debido a su condición de vulnerabilidad.

También dijo que, con la implementación de este Juzgado, se cumple con lo establecido en la Ley 42 de 7 de agosto de 2012, modificada por la Ley 45 de 14 de octubre de 2016, y con el deber de garantizar la supervivencia y el desarrollo del niño, fortaleciéndose una Justicia especializada y más eficiente, como determina el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, que establece directrices claras hacia un sistema de garantías de derechos, especialmente para aquellos en condiciones de vulnerabilidad. 

La magistrada López Arias reconoció que la creación de esta dependencia judicial es el resultado de un esfuerzo colaborativo que involucra a diversos actores de la sociedad, y resaltó el compromiso y responsabilidad que recaerá sobre los hombros de aquellos que trabajarán en dicho Juzgado. 

“A estos servidores judiciales los insto a que apliquen la ley y la protección de los derechos de los más indefensos, recordando que en ustedes está el asegurar que los derechos alimentarios de los niños y niñas se cumplan efectivamente”, precisó antes de exhortarlos a seguir trabajando juntos para construir un futuro en el que cada niño, niña y cada adolescente pueda crecer en un ambiente de estabilidad y seguridad.

En ese sentido, la juez del Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia de la Jurisdicción de Familia de la provincia de Chiriquí, Nurys Magnolia Philides Casasola, se comprometió a continuar enfrentando los desafíos para reforzar con calidad y vocación la misión del Órgano Judicial. Por tanto, afirmó que “esa impotencia que tienen muchas demandantes, cuando el demandado no realiza el pago de la cuota alimenticia, se debe terminar. Es hora de respetar nuestras leyes y hacer efectiva su ejecución”.

Explicó que, a través del Acuerdo #348 del 24 de junio del presente año, podrán conocer las solicitudes de desacato, morosidades, procesos ejecutivos alimenticios, secuestros especiales de alimentos y cuentas de la administración, entre otros.

Al respecto, consideró necesario trabajar de la mano con otras autoridades como la Policía Nacional (Niñez y Adolescencia), Alcaldía Municipal, Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Registro Público, Registro Civil y Banco Nacional.

En el evento estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Familia, Eysa Escobar de Herrera y otras magistradas de esa jurisdicción; la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Yolany Saavedra Otero y sus homólogas; los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones del Tercer Distrito Judicial; la Secretaria Administrativa del Órgano Judicial, Vielsa Ríos; la Secretaria Técnica de Asuntos Judiciales del Órgano Judicial, Katia Di Bello; el Director Nacional del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro Acevedo; el alcalde del distrito de David, Joaquín De León; el obispo de la Diócesis de David, monseñor Luis Enrique Saldaña, entre otros funcionarios judiciales y administrativos.

Por: Vielka Cádiz



Galería de Imagenes


Redes Sociales