INAUGURAN MÓDULO 1 DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN BLANQUEO DE CAPITALES
Con el objetivo de reafirmar el perfeccionamiento profesional y académico, y fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y habilidades, se inició el primer módulo de la Capacitación Especializada en Blanqueo de Capitales (CEBC), dirigido a jueces, magistrados y asistentes involucrados en el tema, este lunes 24 de abril.
Esta capacitación se lleva a cabo en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa, con la colaboración del Programa de Justicia de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos de América.
En este importante evento académico, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, manifestó: “Somos conscientes de que los panameños esperan que el Órgano Judicial resuelva los procesos que tienen a Panamá en la lupa del mundo entero. Igualmente, que les sea aplicada la ley a todos aquellos que la infringen y abusan de nuestro sistema democrático, sancionándolos sin diferencias. Por ello, esta capacitación especializada en blanqueo de capitales ofrece un amplio panorama de la diversidad de perspectivas y mecanismos utilizados para encarar este flagelo con razonamiento jurídico”.
Por su parte, el señor Javier Cardona, jefe de programas del INL, reiteró el apoyo a esta casa de estudios para beneficio de los estudiantes. “Nosotros coordinamos el apoyo donde se ha organizado un programa para ofrecerles una buena capacitación, y agradecemos nuevamente la oportunidad que le dan al Programa de Justicia para cooperar con el instituto”, sostuvo.
Expertos internacionales, entre ellos el doctor Santiago Trespalacios, abogado penalista de la República de Colombia, y Luis Eduardo Daza, auditor forense y exsubdirector de la Unidad de Información y Análisis Financiero, participarán en esta capacitación.
En el primer módulo sobre “Aspectos dogmáticos y procesales del blanqueo de capitales” se abordarán temas referentes a la criminalidad económica, las conductas punibles, la autoría y la participación, ética judicial y valoración probatoria.
La capacitación culminará el próximo viernes 28 de abril.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube