Inauguran nueva y moderna sede de la Unidad Judicial Regional de Coclé
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán A. De León Batista, en compañía del vicepresidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, los magistrados José E. Ayú Prado Canals, Angela Russo de Cedeño, Olmedo Arrocha Osorio y María Eugenia López Arias, inauguró este lunes 16 de diciembre de 2019, la nueva sede del edificio de la Unidad Judicial Regional de Coclé, la cual albergará las oficinas judiciales y administrativas que operaban dispersamente en el distrito de Penonomé.
El acto inició con la invocación religiosa a cargo del Reverendo Padre Rolando Reina, párroco de la Catedral San Juan Bautista de Penonomé.
Durante la inauguración, el magistrado presidente de la CSJ, Hernán A. De León Batista, se mostró complacido en inaugurar esta nueva sede en una provincia tan productiva como lo es Coclé, forjadora de grandes hombres y mujeres que contribuyen al fortalecimiento de la justicia y la paz del país.
En su discurso, el magistrado presidente agradeció el esfuerzo que han realizado los magistrados que conforman el Pleno de esta Corporación de Justicia, especialmente al magistrado vicepresidente Luis Ramón Fábrega, por su preocupación en que se terminara satisfactoriamente esta Unidad Judicial Regional, que permitirá un mejor servicio a los usuarios y funcionarios judiciales. Agregó que al contar con una edificación propia, conlleva un ahorro significativo de los gastos en alquiler.
Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Segundo Distrito Judicial de las provincias de Coclé y Veraguas, Idalides Pinilla Guzmán, en su intervención destacó que este es un sueño hecho realidad, que Coclé cuente con un edificio judicial para beneficio de seis (6) Distrito, y cuarenta y tres (43) corregimientos.
Luego del corte de cinta, en el que participaron también el vicegobernador de la provincia de Coclé, Isaac Quirós, la alcaldesa del distrito de Penonomé, Paula González, y la Dra. Vielsa Ríos, secretaria Administrativa del Órgano Judicial, y la posterior develación de la placa conmemorativa; el presidente de la CSJ, Hernán A. De León Batista, en compañía de los magistrados de la Corporación de Justicia, magistrados de Tribunales Superiores, y demás invitados, realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, que cuenta con despachos judiciales y administrativos, 20 salones de audiencia con sus respectivos estrados que caracterizan un auténtico Tribunal de Justicia, Sistema Penal Acusatorio.
Además, de secretarías comunes, Cecredin, Biblioteca Judicial, auditorio, capilla, facilidades para las personas con discapacidad y otros departamentos, con la finalidad de brindar un mejor servicio para la atención de los usuarios.
En este memorable acto, que fue engalanado con la presentación del Conjunto Folclórico del Órgano Judicial "Senderos de Tradiciones", participaron también los magistrados del Tribunales Superiores, Jueces, Defensores Públicos y de Víctimas del Delito, fiscales, funcionarios judiciales y administrativos; además de directivos regionales de instituciones, entre otras autoridades de la provincia de Coclé.
MÁS DE 13 MILLONES DE INVERSIÓN
Cabe destacar que esta nueva Unidad Judicial Regional de Coclé, es producto de una inversión del presupuesto del Órgano Judicial, por el monto de $13 millones 573 mil balboas, y es un edificio que cuenta con una planta baja y tres pisos, cuyos terrenos fueron cedidos por Reforma Agraria al Órgano Judicial, por gestiones realizadas de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Segundo Distrito Judicial, Idalides Pinilla Guzmán, Delia Carrizo de Martínez y Ángel Really Sierra (q.e.p.d.).
Esta nueva infraestructura es el inicio de la Ciudad Judicial en la provincia de Coclé, pues con la gestión de consecución del globo de terreno, también se benefició al Ministerio Público, ya que, el Órgano Judicial les cedió parte de su superficie para la construcción de su sede Judicial, la cual tiene un avance significativo, permitiendo así centralizar en una misma área el servicio público de Administración de Justicia, lo que beneficiará a los moradores de los 6 distritos y 43 corregimientos de la provincia coclesana.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube