• Instagram

  • Youtube


INAUGURAN PABELLÓN DEL OJ EN LA 67 VERSIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE DAVID



La magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Saavedra Otero, en representación de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, y en compañía de servidores judiciales, realizó el corte de cinta con el cual se inauguró la noche del viernes 15 de marzo, el pabellón del Órgano Judicial (OJ) en la 67.a versión de la Feria Internacional de San José de David.

 

Durante el acto inaugural, la magistrada presidenta de la CSJ, mediante un mensaje audiovisual pregrabado, dijo que le hubiese agradado muchísimo compartir la ocasión en este evento, considerado como uno de los más relevantes en la provincia de Chiriquí, dado que reúne a cientos de expositores nacionales e internacionales, pero situaciones laborales propias de su cargo se lo impidieron.

 

No obstante, reiteró que “este año el Órgano Judicial se hace presente para brindar información a todos los visitantes sobre los principales servicios que brinda como pilar fundamental del Estado de derecho, a fin de contribuir con el fortalecimiento de la administración de justicia y la convivencia pacífica en nuestro país”.

 

Manifestó además que en el pabellón del OJ podrán encontrar aspectos de relevancia sobre la justicia penal, de niñez y adolescencia, familia, mediación, defensa pública del investigado y defensa de víctimas del delito; además del programa de facilitadores judiciales comunitarios y las diferentes herramientas que brinda la Secretaría de Modernización Institucional y la Dirección General de Comunicación, cuya dinámica acción y proyectos de divulgación logran hacer docencia a través de sus programas de televisión OJudicialTv, programa radial OjudicialRadio, la revista Ivstitia, sitio web y las distintas plataformas digitales.

 

De igual forma, López Arias consideró importante resaltar que desde la implementación del sistema penal acusatorio en el ámbito nacional y todo lo que el nuevo modelo de justicia penal conlleva, se han ido ajustando a las necesidades y retos que día a día se presentan, reforzando el personal humano, tanto administrativo como judicial; ampliando los espacios en las diferentes oficinas judiciales, modernizando el nivel tecnológico en cada una de las instalaciones, y mejorando los procedimientos para ofrecer al usuario y público en general una atención de calidad oportuna y eficaz.

 

Destacó la labor de los facilitadores judiciales, quienes son líderes comunitarios y representan un enlace entre la población y los administradores de justicia. En ese sentido, indicó que actualmente existen 847 facilitadores judiciales, quienes mantienen capacitación contínua.

 

Otra que también se refirió a los logros alcanzados específicamente en el Tercer Distrito Judicial fue la magistrada Velkis Saavedra, quien mencionó las estadísticas de cada despacho, citando como ejemplo los 1,513 expedientes que, en menos de siete meses, han sido ingresados y procesados en los juzgados del Circuito Civil del Tercer Distrito Judicial, bajo el novedoso sistema electrónico implementado desde el 17 de agosto de 2023, con la finalidad de agilizar las notificaciones y que el trámite se haga de manera diligente.

Paralelamente, Saavedra habló sobre la reubicación, hace pocos días, del Juzgado Seccional de Trabajo de Puerto Armuelles hacia la Unidad Judicial Regional de David a partir del 16 de marzo, debido a la poca carga laboral en esa región. Por último, anunció que el próximo 31 de marzo se procederá a cerrar el Juzgado Liquidador de Causas Penales en la provincia de Chiriquí, lo que constituye un indicativo positivo del trabajo realizado, porque significa que se han reducido los casos pendientes del sistema inquisitivo mixto mediante la agilización de los procesos con el sistema penal acusatorio.

Ambas magistradas invitaron a la población a visitar el pabellón del OJ para aclarar cualquier consulta judicial y se despidieron agradeciendo a los servidores judiciales por su entrega y sentido de pertenencia a la institución, además de que los instaron a trabajar y redoblar esfuerzos para fortalecer la confianza de la comunidad en el sistema de justicia panameño.

 

La justicia es pública y transparente, por eso invitamos a la ciudadanía a acercarse a nuestro pabellón, ya que representa una ventana para divulgar los planes y proyectos que ofrece la institución, conozcan cada una de nuestra dependencias y cómo se imparte la justicia con objetividad y apego a la ley”, puntualizó la magistrada presidenta López Arias.



Galería de Imagenes


Redes Sociales