Inauguran pabellón del Órgano Judicial en la Feria de las Flores y del Café en Boquete
La magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Madeline Arabel Miranda Ortíz, en representación de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, y en compañía de otros servidores judiciales, realizó el corte de cinta con el cual se inauguró la noche del viernes 10 de enero, el pabellón del Órgano Judicial (OJ) en la quinquagésima segunda Feria de las Flores y del Café en Boquete.
Durante el acto, la magistrada presidenta, a través de un mensaje audiovisual pregrabado, ofreció la bienvenida a los participantes y explicó que el Órgano Judicial se hace presente en esta vitrina ferial con el objetivo de brindar información a los visitantes nacionales y extranjeros sobre las funciones, planes, proyectos y servicios que brinda el Órgano Judicial, como pilar fundamental del Estado de derecho, a fin de contribuir con el fortalecimiento de la administración de justicia y la convivencia pacífica en el país.
En este sentido, detalló que podrán conocer sobre la justicia penal, de niñez y adolescencia, familia, el Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios, la labor que brinda la Defensa de Víctimas del Delito y otros temas abordados en el programa OJ Tv, como la Ley 409 del 16 de noviembre de 2023 que establece el Sistema Judicial de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, el Protocolo sobre Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia basada en Género con Énfasis en Mujeres Indígenas y Migrantes, las diferencias entre separación, abandono y divorcio, la innovación tecnológica en el OJ, los nuevos Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia, el Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad, entre otros que serán proyectados durante los 12 días de feria, puntualizó.
Además, informó que se presentarán cápsulas educativas sobre la implementación del Código Procesal Civil, según lo dispuesto en la Ley 402 del 9 de octubre de 2023, que transforma la manera de gestionar los conflictos en los tribunales civiles, introduciendo como dinámica novedosa, la oralidad, la cual entrará a regir en nuestro país a partir del 9 de octubre de 2025, haciendo más expedito y moderno el trámite en esta jurisdicción.
En su discurso, también destacó la labor de los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), quienes en su rol de mediadores y enlaces con la población, han prestado cerca de 3 mil servicios donde destacan el 59% en asesorías y orientaciones prestadas a la comunidad, y el resto en servicios de diligencias en instituciones públicas y gestión de acompañamiento para la resolución de problemas comunitarios.
Al respecto, señaló que en la provincia de Chiriquí se tramitaron al finalizar el año pasado, un aproximado de 162 casos de Ejecución de Pensiones Alimenticias, lo que representó un cobro por morosidades de 9 mil 500 balboas en menos de cuatro meses de su puesta en funcionamiento; y en los Juzgados de Ejecución de Familia se atendieron 928 casos. Además, los jueces de garantía del Sistema Penal Acusatorio (SPA) realizaron durante el año 2024,un aproximado de 12 mil audiencias, lo que representó un 90% de ejecución.
En tanto, la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, Madeline Arabel Miranda Ortíz, dijo sentirse complacida de estar una vez más haciéndose presente en este evento que representa una gran ventana para divulgar todo el trabajo que realiza este órgano encargado de la administración de justicia y aprovechó para invitar a la ciudadanía a conocer del mismo.
Por: Vielka Cádiz
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube