INAUGURAN PRIMER JUZGADO DE EJECUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inauguró, este viernes 24 de mayo, el primer Juzgado de la República de Panamá en materia de Ejecución de Pensión Alimenticia de Niñez y Adolescencia, para las provincias de Herrera y Los Santos, con el objetivo de brindar respuesta a una población que requiere mayor disponibilidad del servicio y acceso a la justicia en este nivel jurisdiccional.
En sus palabras de inauguración, la Magistrada Presidenta destacó la importancia de este juzgado, cuya apertura marca un hito trascendental en el compromiso de proteger los derechos de los más vulnerables, que son los niños, niñas y adolescentes.
Explicó que este juzgado está diseñado para garantizar que se promueva una paternidad y maternidad responsable, ofreciendo las herramientas necesarias para asegurar el cumplimiento de las pensiones alimenticias, que son fundamentales para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas, quienes son titulares y sujetos de derechos, merecedores de protección y cuidados especiales debido a su condición de vulnerabilidad.
También manifestó que con la creación de esta dependencia judicial se encarna el espíritu del artículo 27 de la Ley 15 de 1990, que aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual impone a los Estados la obligación de asegurar y efectuar el derecho del niño a un nivel de vida adecuado, incluido el cumplimiento de las obligaciones alimenticias.
“Con esto nos aseguramos que las pensiones alimenticias que sean resueltas por los juzgados de Niñez y Adolescencia de las provincias de Herrera y Los Santos sean ejecutadas con la debida diligencia en el menor tiempo posible”, expresó la magistrada presidenta López Arias.
Indicó que con la implementación de esta nueva dependencia judicial no solo se cumple con lo establecido en la Ley 42 de 2012, reformada por la Ley 45 de 2016, sino también con garantizar la supervivencia y el desarrollo del niño, fortaleciéndose en una justicia especializada más eficiente, como determina el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, que establece directrices claras en un sistema de garantías de derechos, especialmente para aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
En este sentido, la magistrada López Arias resaltó que con la inauguración de este primer Juzgado de Ejecución de Pensión Alimenticia, a cargo de la licenciada Digna Rodríguez, no solo se abren las puertas de un despacho judicial más, sino que se reafirma el compromiso con la justicia social y la protección integral de la niñez y adolescencia, acciones realizadas con el fin último de garantizar que los derechos alimentarios de los niños y adolescentes se materialicen de un mandato legal a una realidad palpable.
La Magistrada Presidenta también reconoció que la creación de este importante juzgado es el resultado de un esfuerzo colaborativo que involucra a diversos actores de nuestra sociedad, e instó a los servidores judiciales que trabajan en esta dependencia judicial a que apliquen la ley y la protección de los derechos de los más indefensos, con el objetivo de asegurar que los derechos alimentarios de los niños y niñas se cumplan efectivamente.
En el evento estuvieron presentes los magistrados del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera (presidenta), Efrén Tello y Militza Hernández; los magistrados del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Salvador Domínguez, Otilda Vergara Cano de Valderrama y Edwin Horacio Cedeño (encargado). También participaron el gobernador encargado de la provincia de Los Santos, Hermes Espino; el gobernador de la provincia de Herrera, Víctor Roca Cuan; el reverendo padre Carlos Rivera, de la parroquia Santa Librada; la secretaria administrativa del Órgano Judicial, doctora Vielza Ríos, y demás servidores judiciales y administrativos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube