• Instagram

  • Youtube


INAUGURAN SEMINARIO DE ‘PRIMER INTERVINIENTE EN CASOS DE INTRUSIONES A REDES’



Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias (presidenta) y José Eduardo Ayú Prado Canals (de la Sala Segunda de lo Penal) participaron del acto de inauguración del seminario de “Primer Interviniente en Casos de Intrusiones a Redes”, el cual tuvo lugar en un hotel de la localidad la mañana de este martes 13 de septiembre.

Le correspondió a la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, dar las palabras de apertura, entre las que dijo lo siguiente: “En nombre de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, les doy la bienvenida a esta jornada de formación, cuya temática enmarca uno de los grandes desafíos que enfrenta hoy día la Administración de Justicia”.

“Para el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, la capacitación permanente y sistemática de los servidores judiciales es la clave para la excelencia judicial y es una de las tareas fundamentales en que se sustenta nuestro objetivo –también permanente– de elevar la calidad del servicio público de administrar e impartir justicia”.

Durante el acto, estuvieron presentes la agregada regional del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de América (EE.UU), Marlen Pineiro, y el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU., Ory Abramowicz. 

En el primer día de jornada participaron como expositores los agentes especiales Mark Martínez y Antonio Yánez, del Centro de Cibercrimen de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., y el juez Mark Coulson, del distrito de Maryland, EE.UU.

Este evento académico es organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa, con el auspicio del Departamento de Justicia de EE.UU., y la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley  de la Embajada de EE.UU. en Panamá, con fundamento en la Ley 53 de 27 de agosto de 2015, dirigido a asistentes de magistrados y jueces, jueces y magistrados de la jurisdicción penal y penal de adolescentes, así como abogados del Órgano Judicial afines a la tecnología, con el propósito de fortalecer las capacidades y competencias de los funcionarios vinculados a la administración de justicia en la evaluación de la evidencia digital en un proceso.

Participaron también en esta capacitación el asesor de Cibercrimen y Propiedad Intelectual para América Latina y el Caribe del Departamento de Justicia de EE.UU, Om Kakani; el asesor legal del Departamento de Justicia de EE.UU, Martín Rodríguez; representantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, expositores nacionales e internacionales, magistrados, jueces, servidores judiciales e invitados especiales, entre otros.



Galería de Imagenes


Redes Sociales