• Instagram

  • Youtube


Inauguran Taller de Validación del Modelo de Gestión de la Defensa Pública



Este jueves 3 de marzo, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals participó en la inauguración del Taller de Validación del Modelo de Gestión de la Defensa Pública.

En las palabras de apertura, el magistrado presidente señaló la importancia de esta jornada académica con miras a la implementación del Sistema Penal Acusatorio, el próximo mes de septiembre en el Primer Distrito Judicial.

“La Defensa Pública está creada sobre sus hombros y la responsabilidad de adelantar gran parte del proceso acusatorio, la importancia que se tiene de la defensa pública se resalta con hechos y a través de este taller ustedes puedan validar cual va ser el modelo de gestión a seguir a fin de que se pueda implementar de manera coherente el Sistema Penal Acusatorio en lo que resta del país como lo han hecho hasta ahora”, recalcó el magistrado presidente.

Ayú Prado señaló que la confianza ha sido depositada en este taller ya que las experiencias de los demás distritos judiciales será el apoyo para lo que se viene en el resto del país, con esta actividad se remarca la trascendencia de los cambios que se están haciendo del inquisito al acusatorio, del escrito al oral.

Por su parte, el director nacional de la Defensa Pública, Danilo Montenegro enfatizó que todos los sectores del país están siendo representado en este taller, y el objetivo es preparar y adecuar a todos los funcionarios con miras a este gran paso y por supuesto el intercambio de experiencias.

“La defensa pública debe estar preparada, siempre lo hemos estado, hemos brindado un servicio excelente y de calidad y el compromiso es continuar haciéndolo”, resaltó Montenegro.

Este Primer Distrito Judicial que está compuesta por las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y las cinco comarcas, es el último pero uno de los más importante por la amplitud demográfica y poblacional.

Este taller que culminara este viernes 4 de marzo se realiza con el apoyo de la Oficina de Implentación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) y la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) por sus siglas en inglés.



Galería de Imagenes


Redes Sociales