Inauguran Vigésimo Congreso Panameño de Derecho Procesal 2025
El Vigésimo (XX) Congreso Panameño de Derecho Procesal fue inaugurado con las palabras de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, la mañana de este miércoles 30 de julio.
En el acto protocolar de inauguración estuvieron presentes los magistrados de la CSJ, Carlos Alberto Vásquez Reyes (vicepresidente); Olmedo Arrocha Osorio (presidente de la Sala Primera de lo Civil); Angela Russo de Cedeño (Sala Civil); Miriam Yadira Cheng Rosas (Sala Civil); Maribel Cornejo Batista (Sala Segunda de lo Penal), Ariadne Maribel García Angulo (Sala Segunda de lo Penal) y María Cristina Chen Stanziola (Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral).
Durante el acto inaugural, la magistrada presidenta destacó la relevancia de este congreso y reconoció el esfuerzo del comité organizador, así como de los miembros del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal (ICPDP), quienes hacen posible, año tras año, la realización de esta valiosa jornada de actualización académica.
“Definitivamente, este Congreso Panameño de Derecho Procesal no solo reafirma su madurez e impacto en el ámbito jurídico nacional, sino que actúa como un pilar académico en la formación, actualización y transformación del Derecho Procesal en Panamá”, recalcó la magistrada presidenta.
Por su parte, las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el vicerrector académico de la Universidad de Panamá, José Emilio Moreno, quien subrayó que la celebración de este evento en Panamá es testimonio del compromiso con la excelencia académica y el intercambio de conocimientos.
“Desde la Universidad de Panamá, como institución rectora de la educación superior en el país, celebramos este tipo de iniciativas que fomentan la actualización profesional, el pensamiento crítico y la cooperación entre juristas, magistrados y académicos”, enfatizó el vicerrector.
Este evento académico también representa un espacio para destacar la trayectoria de grandes juristas panameños que han contribuido al fortalecimiento del foro nacional. En esta edición, el Instituto rindió un merecido homenaje al Dr. José Ángel Noriega (q.e.p.d.), al Dr. Simón Tejeira Quirós y a la Dra. Alma Montenegro de Fletcher.
Durante los tres días del congreso participarán más de 30 expositores y especialistas de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, provenientes de países como Colombia, Perú, España, Uruguay, Chile, Costa Rica y Paraguay.
Entre los expositores destacados figuran los magistrados Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador de la reforma procesal en esta jurisdicción; Ángela Russo de Cedeño, magistrada de la Sala Primera de lo Cvil y miembro de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; y Ariadne Maribel García Angulo, de la Sala Segunda de lo Penal y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia.
Por: Génesis Recuero
Foto: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube