• Instagram

  • Youtube


INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL



Con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 76 de 18 de diciembre de 2015, que adiciona el artículo 1-B al Código Judicial, sobre medidas de transparencia.

La Sala de Negocios Generales, de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá presenta a la ciudadanía, durante el mes de marzo de cada año, un informe o memoria sobre el estado de la gestión administrativa y judicial del año anterior; en el cual se hace una relación detallada, por jurisdicción, de las demandas presentadas y del estado en que se encuentran.

Lo enunciado en líneas anteriores, busca cumplir con la misión, visión y valores institucionales como: Integridad, Efectividad, Transparencia y Rendición de Cuentas, de esta máxima Corporación de Justicia.

Además, esta memoria refleja información recopilada concerniente al año 2020, donde se detalla la eficiencia en la ejecución presupuestaria, de un 99% del total del presupuesto de funcionamiento e inversión de la institución, procurando, mediante la optimización de los procedimientos administrativos, continuar con los programas y proyectos impulsados por este Órgano del Estado, cuya finalidad era consolidar y mejorar la prestación del servicio público de justicia.

Debemos mencionar que el año 2020, evidentemente, no fue como otros años, debido al impacto que dejó la pandemia a nivel mundial ocasionada por la enfermedad COVID-19; es por ello que el Órgano Judicial, con la colaboración de cada uno de sus miembros, trazó la hoja de ruta, para continuar con los esfuerzos a fin de garantizar el acceso a la justicia, siempre procurando cuidar la salud, vida e integridad física de los servidores judiciales y usuarios del sistema.

En el siguiente informe, podrán observar avances en materia de modernización y tecnología, como la implementación del Registro Único de Entrada, en todas las Salas de la Corte Suprema de Justicia, incluyendo la Sala Penal, así como la implementación del R.U.E. en la Unidad Judicial de Coclé; los Edictos en Línea y la creación de la aplicación móvil “Enlace Judicial”.

También se continuó con el desarrollo y pruebas funcionales para la próxima puesta en funcionamiento del Módulo de Expediente Judicial Electrónico en los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial,  y del Módulo de Registro Único de Entrada para el Tribunal de Familia, Primer Tribunal Superior Civil, Tribunal Superior de Coclé y Tribunal Superior de Trabajo del Primer Distrito Judicial; además del fortalecimiento en las vídeo audiencias en el Sistema Penal Acusatorio, para minimizar el aforo en los salones de audiencias.

Además, se presenta los avances en las Carreras Públicas del Órgano Judicial, el papel de la Mediación como método alterno de resolución de conflictos; las múltiples actividades académicas realizadas por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor Cesar Augusto Quintero Correa”; el acceso a la justicia en la Comarca Ngäbe-Buglé; entre otras actividades.

Finalmente, se hace una relación estadística detallada del estado de los casos de las distintas jurisdicciones como la Constitucional, Contencioso Administrativo, Sala Cuarta de Negocios Generales, Civil, Penal, Marítima, Trabajo, Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, Agraria, Familia, Niñez y Adolescencia, Municipales Mixtos.

 

Luis Ramón Fábrega Sánchez

Presidente de la Corte Suprema de Justicia

 

 

Para acceder al Informe de Gestión Administrativa y Judicial dar clic aquí

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales