Inicia capacitación para defensores públicos y litigantes del CNA
La mañana de este martes 12 de julio, se dio inicio al Curso sobre “Litigación de audiencias previas al juicio oral”, donde participan defensores públicos y litigantes miembros del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, esto como parte del Plan de Capacitaciones que lleva a cabo el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa y en esta ocasión en coordinación con la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Le correspondió a Ernesto Muñoz Gamboa, defensor público del Instituto de Defensa Pública, dar las palabras de apertura donde señaló que en este curso se contará con expositores nacionales e internacionales con basta trayectoria y que se encuentran en el ejercicio constante ante el nuevo sistema de justicia.
En cuanto a la importancia de esta jornadas académica, Waleska Hormechea, asesora Jurídica de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos, enfatizó que contiene al menos 8 talleres donde se desarrollarán temas como la construcción de los hechos jurídicamente relevantes; análisis de jurisprudencia internacional; negociación del acuerdo de pena; simulación del control judicial, entre otros.
Por su parte, el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Ricauter Soler Mendizábal, dio las palabras de bienvenida donde incentivo a todos los participantes ha aprovechar este curso, cuyo objetivo es brindar a todos los litigantes herramientas útiles para desarrollar las destrezas y habilidades de oralidad, para la eficaz argumentación en las audiencias de la fase de investigación y la fase intermedia, bajo los estándares de dignidad humana, derechos humanos y derechos de las víctimas en el Sistema Penal Acusatorio panameño.
El primer expositor estuvo a cargo del magistrado de apelaciones del Tercer Distrito Judicial, Luis Tapia, quien desarrolló el tema “Principios rectores aplicados y roles de los intervinientes”.
En esta jornada académica que se extenderá hasta el 15 de julio, y que se efectúa en el salón Eduardo Morgan del Colegio Nacional de Abogados, también se realizarán simulaciones de audiencias de legalización de la aprehensión, formulación de la imputación y solicitud de medida cautelar.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube