Inicia Congreso Internacional sobre los Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, inauguró en la mañana de este miércoles 20 de septiembre, el Congreso Internacional sobre los Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César A. Quintero C.”, y la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la mesa principal estuvo la magistrada de la Sala Civil de la CSJ y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Género y Derechos Humanos, Angela Russo de Cedeño, y el director del ISJUP, doctor Ricaurte Soler Mendizabal.
Durante el discurso, el presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado, enfatizó en la prevención del delito de trata de personas, pues hay que enviar un mensaje directo a los facinerosos que “este delito se persigue y se castiga”.
También el magistrado presidente agradeció a los participantes y auguró éxitos al Congreso, puntualizando que “hay que mantener perennemente el intercambio de información, para que las fronteras solamente se constituyan en un fenómeno de tránsito y de soberanía nacional, y no para la impunidad de este flagelo de tráfico de personal, que es una manera de esclavitud del Siglo XXI”.
Posteriormente, la magistrada de la Sala Civil de la CSJ y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Género y Derechos Humanos, Angela Russo de Cedeño, expuso su conferencia sobre “Importancia y Justificación del Tema”; la cual al concluir respondió todas las preguntas formuladas por los participantes.
Este congreso, que se extenderá hasta el próximo viernes 22 de septiembre, participan destacados expertos nacionales e internacionales, entre ellos, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, y presidenta de la Sección Tercera Sala Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Reino de España, Inmaculada Montalbán; los magistrados Vocales de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Delia Dávila, José Pineda, María Morales y Elizabeth García. También nos acompaña de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de República Dominicana, Juan Rodríguez y Mirta Duarte; del Poder Judicial de Nicaragua, el magistrado Jaime Solís y su asesora Alma Balladares. Asimismo, la delegación del Poder Judicial de Honduras, lo integran la magistrada de la Corte de Apelaciones Penal, Emily Page Gallegos, y la jueza de Letras de Nacaome Valle, Flerida Sosa Silva. Además de la delegación del Poder Judicial de Costa Rica, compuesta por los jueces Guillermo Arce Arias y Heidi Ulate Torres.
En este Congreso participan magistrados, jueces, defensores públicos y de víctimas, fiscales, miembros de la Policía Nacional, miembros de la Comisión Nacional contra la Trata de Personal, entre otros funcionarios e invitados de organismos internacionales.
Con la realización de este congreso, se cumplió con lo acordado en el Consejo Judicial Centroamericano presidida por el magistrado José E. Ayú Prado Canals, quien se comprometió el pasado mes de marzo en la reunión ordinaria, a efectuar este evento a nivel regional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube