• Instagram

  • Youtube


Inicia Diplomado de Formación Inicial para Jueces Comunitarios de Paz en el ISJUP



 

Con el objetivo de formar operadores de justicia con sólidas habilidades humanas, capaces de ofrecer respuestas justas, proporcionales y reparadoras, la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Dr. César Augusto Quintero Correa, dio inicio al Diplomado de Formación Inicial para Jueces Comunitarios de Paz.

 

Durante esta jornada académica, las palabras de inauguración fueron ofrecidas por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, quien destacó que el propósito es lograr una transformación profunda en la forma en que se concibe y se practica la justicia en las comunidades.

 

“La labor que ustedes desempeñarán no solo tendrá una dimensión jurídica, sino también pedagógica y comunitaria. Cada decisión, acto de conciliación o espacio de escucha que generen será una oportunidad para reconstruir la confianza en las instituciones y fortalecer la cohesión social. Fortalecer la justicia local es fortalecer el corazón mismo de la democracia y la paz social. Sean ustedes fuentes de justicia y puentes hacia la paz social”, expresó la magistrada presidenta.

 

Por su parte, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, en sus palabras de bienvenida, señaló que es fundamental que quienes administran o imparten justicia comiencen por lo esencial: conocer las leyes, las normas y contar con formación jurídica.

 

“El tiempo nos dio la razón: se necesitan abogados al frente de estos juzgados para que realmente sean los verdaderos auxiliares del Órgano Judicial en esas pequeñas causas. Esa es la realidad. Muchas veces podemos tener una estructura de justicia sin leyes, pero no sin jueces. Saber impartir justicia, al final, es lo que nos traerá paz social”, recalcó la ministra.

 

Más de 65 participantes recibirán formación sobre la importancia de la justicia comunitaria de paz, aspectos fundamentales de la reglamentación de la Ley 467 de 24 de abril, el origen y evolución de esta jurisdicción, la introducción al Módulo Cero, entre otros temas relevantes.

 

En el acto inaugural también participaron la Dra. Ana Zita Rowe López, directora del ISJUP; el licenciado Eduardo Mitre, secretario general del Ministerio de Gobierno; y Nyree Levy, directora de Resolución Alterna de Conflictos.

 

Cabe destacar que esta capacitación se realiza tras la promulgación de la Ley 467 de 24 de abril de 2025, que subrogó la Ley 16 de 2016, la cual instituyó la Justicia de Paz. Su reciente reglamentación mediante el Decreto Ejecutivo No. 25 del 29 de julio de 2025 marca un hito trascendental en el desarrollo institucional del país, al establecer el marco normativo para la implementación efectiva de esta jurisdicción especial.

 

Por: Génesis Recuero

Foto: Micaela Alvarado



Galería de Imagenes


Redes Sociales