Inicia en el ISJUP curso sobre el Sistema Penal Acusatorio
Del 11 al 23 de marzo se realiza el Curso del Sistema Penal Acusatorio en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), el cual fue inaugurado por el magistrado de la Sala Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Abel Augusto Zamorano, y que será replicado en el Colegio Nacional de Abogados (CNA) y en varias provincias del país, dirigido a la comunidad jurídica.
El magistrado Zamorano enfatizó que hay que prepararse y estimuló a los participantes para el aprovechamiento de cada uno de los artículos, fases y principios que establecen las reglas del Código, manejo de normativas, sobre los cuales se rige. “Tenemos que actualizarnos, prepararnos, estudiar”, acotó el magistrado Zamorano.
Finalmente, agregó que se espera que las criticas sean para mejorar, en beneficio de un mejor sistema y aprovechamiento de los cambios que debe tener una reforma judicial.
Por su parte, el director del ISJUP, Doctor Ricaurte Soler Mendizábal, al dirigirse a los 104 participantes a nivel nacional, manifestó que este curso es un logro y se tiene previsto una replica en Colón, Santiago, Chiriquí y Darién, así como en el Colegio Nacional de Abogados. Su importancia radica en afianzar a los miembros del Órgano Judicial, abogados independientes y comunidad jurídica, como lo indica la Ley 53, que el ISJUP debe dar capacitación y brindar los conocimientos en materia del SPA.
El curso inició con la ponencia del Juez de Garantías del Primer Circuito Judicial del SPA, Adrián Hernández, sobre “El nuevo modelo de justicia criminal, principios y su organización”.
Otros de los temas que serán abordados son las diferentes fases en los procesos, procedimientos alternos de resolución de conflictos, medidas cautelares, etapas del juicio oral, recursos y nulidades procesales, talleres y simulaciones.
Este es un curso intensivo con profesores de la propia institución de mucha experiencias y profesionalismo, donde participan jueces, defensores públicos, defensa de las víctimas, asistentes de jueces y de magistrados; funcionarios de varias jurisdicciones del Órgano Judicial, abogados litigantes, particulares e independientes, además de representantes de fiscalías, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube