• Instagram

  • Youtube


Inicia en el ISJUP, módulo 3 del curso de “Técnicas de Litigación Oral en delitos de corrupción”



La mañana de este lunes, 28 de octubre de 2019, dio inicio en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César A. Quintero C.”, el Tercer módulo del Curso “Técnicas de Litigación Oral aplicado a los delitos de corrupción”, organizado en conjunto con el programa de justicia de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos y la Fiscalía del Reino Unido (CPS) de la Embajada Británica.

 

Este proyecto de capacitación que es una continuación del primer y segundo módulo impartidos a jueces, defensores públicos de imputados y víctimas, fiscales y personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), entre otros actores, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades y competencias de los funcionarios vinculados a la administración de justicia en la lucha contra la corrupción.

 

Esta jornada académica, que se extenderá hasta el próximo viernes 1 de noviembre, está siendo conducido por John Riaño, de la Oficina Antinarcoticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, y por Gal Levin, de Fiscalía del Reino Unido (CPS) de la Embajada Británica en Panamá. Además participarán como facilitadores Santiago Trespalacios (Colombia), Aida Jurado (Panamá), Hernán Mendoza (Perú), entre otros expertos.

 

Entre los contenidos temáticos que se abordarán en este 3er. módulo están: construcción de la teoría del caso en los delitos de corrupción; control jurisdiccional de actos de investigación, previa y posterior fundamentación en delitos de corrupción; litigación en fase de investigación, formulación de imputación, medidas cautelares; además de talleres en técnica de presentación oral y argumento.



Galería de Imagenes


Redes Sociales