• Instagram

  • Youtube


Inicia en Veraguas la segunda fase del concurso para aspirantes a cargos de Defensor Público en el Órgano Judicial



Dando continuidad al proceso de selección del concurso 01-CONDEP-2024, unos 90 aspirantes al cargo de Defensor Público Circuital y Defensor Público Distrital a nivel nacional fueron convocados a participar en las pruebas técnicas correspondientes a la fase 2 del concurso, este sábado 25 de enero, en el salón de reuniones del Órgano Judicial en la ciudad de Santiago de Veraguas.

 

Estas pruebas técnicas fueron aplicadas a quienes superaron la fase 1, que consistió en la entrega y cotejo de documentos para acreditar su idoneidad para ocupar el cargo de defensor público. Los participantes fueron divididos en cuatro grupos para realizar dos pruebas: una de conocimiento general y otra de conocimiento especializado. Cada prueba consistió en un cuestionario de 25 preguntas que debía responderse en 30 minutos.

 

El propósito de las pruebas es medir y evaluar los conocimientos generales que todo defensor público debe manejar, tales como lo concerniente a la Constitución Política de Panamá, la Ley de Carrera Judicial, el Reglamento de la Carrera Judicial, el Código Procesal Penal, el Código de la Familia, el Código Agrario, la Ley 285 sobre niñez y adolescencia, entre otros aspectos fundamentales.

 

Los concursantes que logren superar el puntaje requerido en las pruebas técnicas continuarán el proceso con la aplicación de pruebas psicológicas, las cuales se estarán realizando en una fecha por definir en las próximas semanas. Posteriormente, el concurso avanzará a la fase 3, correspondiente a Formación y Pasantía; la fase 4, que comprende el Concurso de Oposición (pruebas oral y escrita); y la fase 5, que incluye la Entrevista de Selección.

 

Este proceso busca seleccionar a los mejores candidatos para ocupar 179 posiciones disponibles (5 distritales y 174 circuitales). Entre los participantes se encuentran servidores judiciales, jueces, defensores públicos, defensores de víctimas, funcionarios de otras instituciones y abogados particulares, todos con el objetivo de obtener una posición dentro de la carrera de la defensa pública.

 

Quienes obtengan una posición en este concurso formarán parte del Instituto de la Defensa Pública, institución encargada de brindar asistencia legal gratuita a las personas que, debido a su situación económica, no pueden contratar los servicios de un abogado. Los defensores públicos asistirán legalmente a los ciudadanos en los procesos de familia, niñez y adolescencia, agrarios y penales, asegurando el acceso a la justicia para los más vulnerables.

 

Con este avance, el Órgano Judicial reafirma su compromiso con la transparencia y la meritocracia en los procesos de selección, garantizando que los candidatos más capacitados sean seleccionados para fortalecer el acceso a la justicia en el país, cumpliendo así con lo establecido en la Ley 53 del 27 de agosto de 2015, que regula la Carrera Judicial.

 

Redacción de texto y fotos: José Manuel Adames V.



Galería de Imagenes


Redes Sociales