Inicia II Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia
Este martes 16 de agosto, la magistrada Angela Russo de Cedeño, magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ) participó en la apertura del “II Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia” que se celebra hasta el día 19 de agosto, en el Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino) de Amador.
“Los procesos de familia, niñez y adolescencia son procesos sensitivos, donde el afecto, el amor, los perjuicios de la personalidad, las conductas, requieren de un enfoque ético-psicosocial y jurídico, y no dejando abandonada la parte espiritual, que es un complemento de todo ser humano; con este telón de fondo, urge que nuestra reflexión trascienda los linderos de lo estrictamente legal y se reconozca a la persona humana como tal, se promueva su dignidad y se proclame su realización innata y vital en la familia”, señaló Nelly Cedeño de Paredes, magistrada presidenta del Tribunal de Familia, durante sus palabras de bienvenida.
Durante estos cuatro días de temática familiar, se trataran conferencias como: “Reflexión Jurídica en torno a la Convención de La Haya en materia de sustracción de menores en 1980”; “El Debido Proceso para los niños, niñas y adolescentes en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos” y “La Aplicación de Mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos en los casos de Restitución Internacional de Menores”, entre otros.
Además se realizarán mesa de talleres como los “retos del Derecho de familia”; “Los Derechos Humanos en el Derecho de Familia”; “La interdisciplina en el Derecho de Familia” y; “Derecho Penal de Familia”.
“Tenemos la necesidad imperiosa de revisar las políticas públicas de nuestros países, que al ser ejecutadas deban ir de la mano de la normativa, pero que sobre todo tomen en cuenta, temas prioritarios, como la trata de personas, la violencia de género, la seguridad ciudadana, temas directamente vinculados al ámbito familiar y que requieren de respuestas integrales, ajustadas a cada situación y que sobre todo marcan la vida de sus víctimas”, dejó en claro la magistrada Russo de Cedeño, al inaugurar este evento de corte internacional.
A este evento han asistido delegaciones de los Tribunales de Familia de los siguientes países: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Cuba, Reino de España y Uruguay.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube