• Instagram

  • Youtube


Inicia III Congreso Internacional de Actualización Judicial para funcionarios del Tercer Distrito Judicial



Con el objetivo de transferir conocimientos de los cambios normativos realizados en materias de derecho civil, penal, laboral, familia, así como aspectos relevantes de la carrera judicial, inició hoy, 25 de octubre, en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, el III Congreso Internacional de Actualización Judicial, dirigido a magistrados, jueces y funcionarios del Tercer Distrito Judicial del Órgano Judicial.

 

El director del Instituto Superior de la Judicatura, Dr. Ricauter Soler Mendizabal, indicó en sus palabras de bienvenida, que este congreso se realiza con el propósito de reforzar los conocimientos y aplicar los métodos, estrategias académicas y técnicas para el logro de los objetivos, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 53 del 27 de agosto de 2015, que regula la Carrera Judicial, que en su artículo 17, sección 2, numeral 9, establece la necesidad de fortalecer las competencias básicas de productividad y calidad en la labor judicial y administrativa.

 

A este Congreso asistieron más de 80 participantes, quienes escucharán a expositores nacionales e internacionales, quienes desarrollarán diferentes temas.

 

Los expositores serán el magistrado del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Carlos Cuestas, que expuso el tema de “La Oralidad como Baluarte de la Nueva Justicia”; el juez Primero Seccional de Trabajo de Chiriquí, Carlos Membreño, habló sobre “Impacto del Derecho Internacional de los derechos Humanos y Fundamentales y del Derecho Internacional (Público) del Trabajo en el Ámbito Laboral Panameño”; el asesor jurídico de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos (INL), Armando Padilla, se refirió al tema, “Control de Convencionalidad y Sistema Penal Acusatorio”; y el juez Seccional de Familia, José Luis Alfaro, expuso el tema “La oralidad en los procesos de familia”.

 

En horas de la tarde, el consultor internacional colombiano, Juan Camilo Salas, expuso el tema de “Ética Judicial y del Abogado”; la juez Décima Sexta de Circuito Civil, Guimara Aparicio, se refirió al tema de “Procesos Concursales de la Ley de Insolvencia”; la juez de la Niñez y Adolescencia de Chiriquí, Margarita Camargo y la defensora pública, Micaela Morales, realizaron un panel sobre el “Sistema de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en Panamá”.

 

Para mañana, 26 de octubre, se espera que culmine este seminario con la participación de alrededor de 13 expositores entre nacionales e internacionales.

 

Este seminario es auspiciado por el Instituto Superior de Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa, dentro del marco del proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades para la Mejora del Acceso a la Justicia, desarrollado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

Con la cooperación de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá (INL), Justice Education Society (Jes) de la Embajada de Canadá en Panamá, Embajada de Francia en Panamá, Embajada Británica en Panamá, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales