Inicia III Congreso sobre el Sistema Penal Acusatorio
Dentro del marco del tercer aniversario de vigencia del nuevo modelo de enjuiciamiento penal, del 2 al 4 de septiembre se realiza en la provincia de Herrera, el III Congreso sobre Sistema Penal Acusatorio que busca la capacitación y especialización de los servidores públicos del Poder Judicial, en cuanto a los nuevos criterios, mecanismos, metodologías y figuras procesales.
El acto de inauguración contó con la presencia del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals; el magistrado de la CSJ, Hernán De León Batista; la procuradora general de la Nación, Ana Belfon; el gobernador de la provincia, Raúl Antonio Rivera; el secretario general del Ministerio de Seguridad Pública, Álvaro Varela; el representante regional de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Amado Phillips de Andrés; el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), Humberto Mas; la directora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, Arlene Caballero y demás autoridades de otras instituciones.
Después de la invocación religiosa por parte del reverendo padre vicario de la Catedral, Pablo Velasco, le correspondió al magistrado presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals agradecer en nombre del pleno, la participación de todos los expositores nacionales e internacionales a esta jornada académica.
Explicó que esta era una fecha muy especial porque es donde se da inicio al establecimiento del Sistema Penal Acusatorio en nuestro país, siendo este tal vez uno de los cambios más complejos en el sistema de justicia penal, que se caracteriza por el derecho y las garantías fundamentales de quienes intervienen en el proceso.
El magistrado presidente indicó que la capacitación representa una pieza fundamental para brindar un servicio de calidad, de allí, la necesidad de fortalecer las capacidades de los operadores de justicia dotándolos de nuevas destrezas y conocimientos para que sean aplicados al sistema.
Finalmente, expresó que tenía la certeza y la convicción de que las actividades a desarrollarse dentro de éste Congreso ha de servir para ampliar conocimientos, fortalecer opiniones, modificar aptitudes, promover iniciativas, renovar compromisos, asumir responsabilidades y sobre todo propiciar el crecimiento de un pensamientos constructivo renovado en torno al significado de todos los actores.
La oportunidad fue propicia para proyectar el video promocional del Sistema Penal Acusatorio.
En este primer día de jornada académica se desarrollarán temas como: Balance y perspectiva del Sistema penal Acusatorio en Panamá; Lecciones y problemas actuales de la Reforma de la Justicia Penal de América Latina, 20 años después; Los derechos humanos en el Sistema Penal Acusatorio; Principios, valores y ética de los intervinientes en el Proceso Penal y El rol del fiscal como parte fundamental en el juicio.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube