INICIA IV CONGRESO DE ACTUALIZACIÓN DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ISJUP
La tarde de este martes, 23 de noviembre de 2021, se inauguró el IV Congreso de Actualización de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, que se desarrollará hasta el próximo jueves 25 de noviembre, en modalidad virtual y en coordinación con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, “Dr. César Augusto Quintero Correa”.
Las palabras de bienvenida para esta actividad académica fueron ofrecidas por la Magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, Maribel Cornejo Batista, quien resaltó: la labor de todos aquellos servidores judiciales que están al frente y hacen posible que los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos sean una realidad, su labor es preponderante para que el Sistema Judicial funcione, para que la víctima, que busca justicia, sea resarcida. Respecto a la labor de los mediadores, indicó que “Ser mediadores no es una tarea sencilla, mediar es un arte, se requiere de talento, técnica, mística y esfuerzo. Escuchar activamente, tener paciencia, practicar la empatía y asertividad, así como saber parafrasear, son algunas de las cualidades y/o habilidades que debe tener un mediador”.
Por su parte, el Magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso, Administrativo y Laboral y Coordinador de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, Cecilio Cedalise Riquelme, durante su palabras de inauguración destacó: “Como ha sido habitual desde las primeras ediciones, en este encuentro se da la actualización, intercambio de ideas, todas las experiencias relacionadas a los métodos alternativos de resolución de conflictos. Hemos procurado recoger en este magnífico contenido el desarrollo de los más recientes cambios que se presentan en la Administración de Justicia, con la oferta de los métodos adecuados para la resolución del conflicto; son cambios que se enmarcan en una nueva etapa”.
Este IV Congreso tiene como objetivo propiciar el intercambio de conocimiento y experiencia en la aplicación de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (MARC) en diferentes ámbitos jurisdiccionales, estableciendo buenas prácticas para enfrentar los retos que plantea la articulación de los MARC y la administración de justicia.
En los tres días de la actividad académica se contará con la participación de expositores nacionales e internacionales de 6 países, que abordarán temas relacionados a: Promoción de la mediación en los Tribunales de Justicia; fundamentos filosóficos de lo intangibles en la mediación; Las Víctimas en el proceso de mediación penal; Los retos de la Mediación en los métodos de solución de conflictos en Panamá; Justicia Terapéutica, entre otros.
En Panamá, la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos cuenta con 16 centros a nivel nacional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube