• Instagram

  • Youtube


Inicia Jornada Franco Panameña sobre Delincuencia Juvenil



Bajo el lema “Niños, niñas y adolescentes en conflictos con la ley penal: sistemas jurídicos, desafíos y perspectivas”, se inauguró el pasado jueves 19 de junio, la sexta versión del Seminario Regional de la Justicia, organizado por la Escuela Judicial de Panamá, en coordinación con la Embajada de Francia en Panamá y el Instituto Francés de América Central.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del magistrado de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial de Panamá, Víctor Leonel Benavides Pinilla y del embajador de Francia en Panamá, Philippe Casenave, quienes integraron la mesa principal en compañía de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Milixa Hernández; la fiscal adjunta de Menores del Tribunal de Gran Instancia de Paris, Francia, Aude Duret Montpeyroux y de la abogada Senior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Romina Sijniesky.

En su discurso, el magistrado Benavides Pinilla indicó sentirse complacido con este esfuerzo académico cuyo propósito es el de fortalecer las competencias y conocimientos de los participantes sobre la justicia de los niños, niñas y adolescentes de edad en conflicto con la ley penal; para así permitir el intercambio de valoración, la promoción de debates de ideas y la integración por el derecho.

Agregó que “siendo que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño cumple 25 años de vigencia, los organizadores de este evento hemos coincidido en enmarcar los temas que serán expuestos durante estos días, dentro este contexto internacional específico, sobre todo si tomamos en cuenta que en el pabellón centroamericano cuenta con más de un 40% de menores de edad vulnerables, los cuales están expuestos a las pandillas, maras y redes delincuenciales que los azota”.

Por su parte, el embajador de Francia en Panamá, Philippe Casenave, manifestó estar feliz de poder contribuir con este evento académico. “Hemos tratado, en conjunto con la Escuela Judicial de Panamá, dar una dimensión regional con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos académicos en materia doctrinaria y jurisprudencial entre las instituciones panameñas, nicaragüense, costarricense, salvadoreña, guatemalteca, hondureña y francesa, lo que nos permitirá adentrarnos en el derecho comparado en esta materia”, puntualizó el embajador francés.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú, quien expuso sobre la “Génesis y evolución del sistema procesal aplicable a los niños y adolescentes en conflicto con la ley penal en Panamá”.

Durante los dos días de jornada, se dictarán conferencias y realizarán mesas redondas con la participación de destacados juristas nacionales, entre ellos, Armando Padilla Zambrano, juez de Niñez y Adolescencia de Panamá; Dayra Botello, Fiscal Superior del Tercer Distrito Judicial de Panamá; y de especialistas internacionales como: Magda Pereira Villalobos, magistrada de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; Juan Carlos Arce, defensor de Derechos Humanos de Nicaragua; Oscar Campos Ventura, coordinador General de la Unidad de Justicia Juvenil de la CSJ de El Salvador; Francisco Menchú Vásquez, coordinador de la Unidad de la Niñez y Adolescencia en conflicto con la Ley Penal de Guatemala; incluyendo las conferencias magistrales de la Fiscal de Francia, Aude Duret y de la abogada Romina Sijniensky, de la CIDH, en San José, Costa Rica.



Galería de Imagenes


Redes Sociales