Inicia primer curso de Lengua de Señas para funcionarios del OJ
Con el objetivo de orientar a los funcionarios del Órgano Judicial (OJ) la necesidad de aceptación a la diversidad, integrando las distintas formas de comunicación en el ámbito profesional y personal, este lunes 15 de febrero, la magistrada Milixa Hernández participó de la inauguración del primer Curso Básico de Lengua de Señas a realizarse en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa”.
Con un total de 32 funcionarios de diversas jurisdicciones del OJ se inscribieron de este primer curso donde la profesora y expositora Elia Palma de la Secretaria Nacional de Discapacidad se encargará del desarrollo del contenido y como coordinadoras por parte de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, Arlin Barrios y por parte del ISUP, Geneviveth Pinzón.
El curso que es teórico – práctico se realizará hasta el próximo viernes 19 de febrero, tiene como contenido, la historia y cultura de las personas con discapacidad auditiva, características generales de la adquisición de las lenguas de señas, alfabeto manual y numéricos, relación social, entre otros.
Cabe resaltar, que la discapacidad como causa de vulnerabilidad demanda atención del Estado para crear y fortalecer procesos de inclusión, que respeten la diversidad y promueven la igualdad de condiciones en el acceso a la justicia y demás aspectos sociales, económicos, culturales y jurídicos.
El Órgano Judicial como institución responsable busca ofrecer a las personas usuarias con discapacidad auditiva una atención de calidad, garantizándoles el ejercicio pleno de los derechos de información y comunicación.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube