• Instagram

  • Youtube


Inicia Primer Taller sobre Estrategias de Planificación con Perspectiva de Género para el Acceso a la Justicia



En el marco del proceso de actualización de la política institucional de acceso a la justicia y género del Órgano Judicial (OJ), se inauguró este martes 6 de mayo el “Primer Taller: Estrategias de Planificación con Perspectiva de Género para el Acceso a la Justicia”, organizado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, en coordinación con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica.

La actividad académica, que tuvo lugar en la sede del Tribunal Marítimo de Panamá, contó con las palabras de inauguración de la magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, quien destacó que al cumplirse 15 años de la política institucional de acceso a la justicia y género, se busca con este taller impulsar la perspectiva de género, la inclusión social y la equiparación de oportunidades, para promover un efectivo acceso a la justicia.

Agregó la magistrada Presidenta que este primer taller abarca seis temas sobre la política institucional de acceso a la justicia y género: 1. Desarrollo del marco conceptual, jurídico y filosófico. 2. Construcción de indicadores y herramientas. 3. Resultado de la aplicación de las herramientas. 4. Definición de las estrategias a implementar. 5. Construcción de la actualización de la Política Institucional en el marco del derecho de acceso a la justicia para las personas en condición de vulnerabilidad y la justicia abierta con perspectiva de género. 6. Monitoreo y evaluación.

El agradecimiento a la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, así como a la Fundación Claresas y la Fundación Laso, al igual que a los expertos en la protección de los derechos humanos, Rodrigo Jiménez, Esmeralda Arosemena y Joyce Araujo; fue parte del discurso de la magistrada López Arias, también integrante de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género.   

Posteriormente, el Doctor Rodrigo Jiménez, director de la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, inició un conversatorio con los participantes sobre el “Compromiso del sistema universal de los derechos humanos de las mujeres”. 

En este primer día se abordarán otros tópicos como: El Susurro de las Víctimas; Compromiso Nacional con el Acceso a la Justicia; y concluirá con el análisis de un caso sobre la jurisprudencia nacional relacionada con los compromisos de acceso a la justicia.  

Al acto inaugural del taller de dos días de duración (6 y 7 de mayo) asistió la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ e integrante de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Angela Russo de Cedeño; la ministra de la Mujer, Niurka Del Carmen Palacio; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Familia, Nelly Cedeño de Paredes; el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones Marítimas, César Alexis Menchaca; el director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro, y la jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, Yazmín Cárdenas Quintero. 

Por: Germán Sánchez

Fotos: Kathy Jiménez

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales