Inicia Técnico Superior en Administración Judicial
Con el objetivo de formar técnicos del Nivel Superior en Gestión Judicial, capaces de gestionar procesos y procedimientos vinculados a la administración de justicia, al interior de los juzgados o desde la gestión de los operadores del sistema judicial y principales órganos auxiliares de la administración de justicia, inició el “Técnico Superior en Administración Judicial”, hoy 17 de octubre de 2016.
La directora ejecutiva del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Erika Chumaceiro agradeció a los participantes el voto de confianza que le dan al proceso de transformación, el cual es interés del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con la intención de prepararlos en esta materia que forma parte de la Carrera Judicial.
Por su parte, la directora ejecutiva a cargo del Planteamiento Académico, Herminia Davis manifestó que esta es la primera promoción que participa en la propuesta técnica judicial, que se prepara en el área de la Ley 53 de Carrera Judicial, cursos que se logran con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos.
Durante el programa de inauguración, la docente del ISJUP, Ariadne García habló sobre las vivencias en la elaboración de los manuales de asignaturas para el Técnico Superior de Formación Judicial y Administración.
En representación de los estudiantes, el asistente de Defensoría de Oficio de Changuinola, el estudiante Roosvelt Castillo, resaltó la importancia de la educación, de la administración de justicia y que la sociedad conozca su papel, por lo que agradeció la oportunidad de participar en el técnico.
Esta actividad cuenta con 30 funcionarios judiciales de las diferentes oficinas del Órgano Judicial en todo el país como conductores, oficinistas, notificadores, escribiente, analistas, auxiliares, oficiales, porteros, recepcionista, mediadores del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, del Centro de Comunicaciones Judiciales (CCJ), del Registro Único de Entrada (RUE), de Juzgados Municipales, de los despachos de los magistrados del Pleno de la CSJ, de Recursos Humanos, juzgados penales, agrario, atención a las víctimas, entre otros.
Igualmente tiene como docentes a los magistrados del Sistema Penal Acusatorio (SPA), Mauricio Marin, Waldo Batista, Armando Padilla; la magistrada del Tribunal de Niñez y Adolescencia, Eysa Escobar. Además de Cristina Quiel, Damaris Hurtado, Dalys Campines, Ginette Díaz, Miguel González, Nerida Soo, Bosco Monterrey, Yamileth Ledezma, Jilma Rodríguez, Gionela Ortega y Celso Rodríguez.
La primera semana, los asistentes participan en una inducción virtual donde aprenderán los aspectos generales del técnico, el modelo curricular en la Carrera Judicial, programas académicos, el enfoque metodológico, evaluaciones y posteriormente asistirán solamente a presentar el examen.
En el acto estuvieron presentes también representantes de la INL de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Glenn Olarte, Waleska Hormechea, y el consultor Jhon Riaño.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube