Inicia Tercera Ronda de Talleres preparativos para la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana
Del miércoles 23 al 25 de septiembre, se realiza en Panamá la Tercera Ronda de Talleres en preparación de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana del 2016, bajo el eje temático “Hacia la Consolidación de la Seguridad Jurídica, la Cultura de Paz y el Desarrollo Social”, a realizarse en Asunción, Paraguay.
El principal objetivo de la Cumbre Judicial Iberoamericana es la adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la existencia de un acervo cultural común, constituye un instrumento privilegiado que contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y del sistema democrático.
En su acto inaugural, el vicepresidente del Tribunal de España y Presidente de la Secretaría Permanente, Angel Juanes Peces señaló que espera que esta ronda sirva para estrechar los lazos entre jueces y ciudadanos. Es consciente que a través de estos talleres, se fortalece la cooperación jurídica internacional y eso es gracias a la colaboración sincera de cada unos de los países participantes.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay y presidente de la Secretaría Protempore, Luis María Benítez Riera indicó que se espera conseguir las reglas mínimas en pro de la seguridad jurídica, ya que el factor primordial para la paz, es la resolución de conflictos. Además una sentencia que llegue tarde puede que no cumpla con el imperativo de hacer justicia.
El Doctor del Consejo de la Magistratura de Paraguay, Cristhian Kriskovich explicó que es muy difícil ganar la confianza que ha perdido la ciudadanía en la justicia, pero hay que recuperar la fe y confianza en esta, de allí el trabajo de reconciliación entre la justicia y el ciudadano.
En tanto, el representante de la OEA en Panamá, Pedro Vuscovich habló sobre el Programa de Facilitadores Judiciales que se lleva adelante en varios países, entre esos Panamá, en donde a través de la mediación han resuelto 1.2 millones de conflictos a través de personas comprometidas con este programa.
Finalmente, el magistrado presidente de la CSJ de Panamá, José E. Ayú Prado Canals agradeció en nombre de esta Máxima Corporación de Justicia la asistencia de todos los invitados y les dio la más cordial bienvenida. Dijo que la cooperación judicial es una obligación que viene fundamentada en la identidad iberoamericana, en donde los países han tomado conciencia en este tema, a fin de brindarles a las personas una justicia eficaz y útil.
En este encuentro se analizarán los siguientes ejes temáticos: Una respuesta al desafío de la resolución justa y efectiva de las controversias; Justicia y lenguaje claro: por el derecho del ciudadano a comprender la justicia; Transparencia y seguridad jurídica para la legitimidad del juzgador; Cooperación Judicial Internacional; e-Justicia (Tecnología de los Poderes Judiciales) y Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico, bajo la coordinación de los siguientes países: Chile, Ecuador, Paraguay, España, Uruguay, Costa Rica y México.
En este encuentro se contó con la participación de los magistrados de la CSJ, Hernán De León, Abel Zamorano, Nelly Cedeño de Paredes, Gisela Agurto, Efrén Tello, María Luisa Vijil de Laniado, Calixto Malcolm, Eysa Escobar, entre otros magistrados de Tribunales Superiores, además de la secretaria general, Yanixa Yuen; la secretaria administrativa, Vielza Ríos, entre otros.
También asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Oriental del Uruguay, S.E. Jorge Omar Chediak González; el Magistrado Presidente de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, S.E. Carlos Ramírez Romero; el Presidente del Consejo de la Magistratura del Estado Plurinacional de Bolivia, S.E. Freddy Sanabria Taboada, entre otras personalidades del ámbito jurídico internacional.
La organización del evento quedó bajo la responsabilidad del Órgano Judicial de la República de Panamá y la Corte Suprema de Justicia, presidida por el magistrado José E. Ayú Prado Canals, a quien le fue asignada la tarea por la Secretaría Pro Témpore de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
La presencia e intervención de los integrantes de las Cortes Supremas de Justicia, de las Cortes Constitucionales y de los Consejos de la Magistraturas, de los diferentes países de América Latina y España, en la Tercera Ronda de Talleres preparatorios para la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, asegurará un éxito en las deliberaciones y conclusiones al evento a celebrarse en Asunción, República del Paraguay, en el 2016, y además permitirá el intercambio de impresiones, conocimientos y experiencias, que enriquecerá a la administración de justicia de la República de Panamá, y por otro lado, expondrá ante los Poderes Judiciales iberoamericanos los logros y avances que ha tenido el Órgano Judicial panameño en sus diferentes jurisdicciones.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 23 de septiembre de 2015
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube